Ineficacia del principio de oportunidad en el delito de peligro comun por conduccion etilica en las fiscalias de Huancayo – 2021
Descripción del Articulo
El trabajo realizado verso la problemática que plantea de ¿De qué manera la ineficacia del principio de oportunidad incide en el delito de peligro común por conducción en estado etílico en las fiscalías penales de Huancayo – 2021? Cuyo objetivo general fue establecer de qué manera la ineficacia del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro común Principio de oportunidad Abstención de la acción penal Reparación de daños y perjuicios Manejar en estado de embriaguez Grado de alcohol Reincidente habitual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo realizado verso la problemática que plantea de ¿De qué manera la ineficacia del principio de oportunidad incide en el delito de peligro común por conducción en estado etílico en las fiscalías penales de Huancayo – 2021? Cuyo objetivo general fue establecer de qué manera la ineficacia del principio de oportunidad incide en el delito de peligro común por conducción en estado etílico en las fiscalías penales de Huancayo – 2021. La metodología empleada fue el método analítico y el tipo de investigación fue básica teórica en un nivel explicativo, con un diseño no experimental, en la población se optó 30 abogados especialistas en derecho penal del distrito fiscal de Huancayo, no se presenta muestra puesto que se trabajará con el total de la población. (Se encuestará a toda la población), de modo que se empleó como técnica de recopilación de datos la encuesta, por intermedio del instrumento el cuestionario el cual fue ratificado por expertos en el tema. Los resultados de análisis y procesamiento de datos utilizado fue el programa SPSS 25 la cual contiene una confiablidad, por esa razón se presentaron a través de figuras y tablas. La conclusión presentada acorde a los resultados obtenidos en la presente tesis se pudo arribar que “De acuerdo a los resultados conseguidos en el trabajo se ha podido corroborar que la ineficacia del principio de oportunidad incide significativamente en el delito de peligro común por conducción en estado etílico, dado que en relación al objetivo general la aplicación del principio de oportunidad, no está ayudando a la disminución de los accidentes de tránsito, porque si bien disminuye la carga procesal, no está garantizando que disminuya los accidentes de tránsito y menos los accidentes en estado de ebriedad, Asimismo, su plena eficacia se ve mermada en la práctica, pues la amenaza penal vigente no garantiza la reducción real de los accidentes de tránsito que vienen ocurriendo en el país. De ahí que la ausencia de un desarrollo de orden legislativo efectivo, podemos concluir afirmando que la amenaza legal hasta la fecha solo ha sido potencial”. Y como recomendación “Se recomienda la implementación legislativa de una ley que impida la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de conducción en estado de ebriedad, cuando daños materiales o físicos de cualquier índole. Puesto que no está ayudando a la disminución de los accidentes de tránsito, siendo este el motivo más importante para su desimplementación, porque si bien disminuye la carga procesal, no está garantizando que disminuya los accidentes de tránsito y menos los accidentes en estado de ebriedad”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).