Biopulpectomías parciales de dientes permanentes jóvenes. Caso clínico
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la efectividad de los medicamentos de terapia pulpar en biopulpectomías parciales de dientes permanentes jóvenes, dicha técnica denominada Biopulpectomía parcial es también conocida como pulpotomía de dientes permanentes jóvenes...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biopulpectomía pulpotomía odontogénesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la efectividad de los medicamentos de terapia pulpar en biopulpectomías parciales de dientes permanentes jóvenes, dicha técnica denominada Biopulpectomía parcial es también conocida como pulpotomía de dientes permanentes jóvenes. El tratamiento de la biopulpectomía parcial es un tratamiento conservador el cual no necesita de muchos equipos sofisticados o materiales de alto costo como si se utiliza en las endodoncias, por ello es muy importante que innovar nuevas técnicas y proponer estos tratamientos los cuales pueden conservar la vitalidad pulpar de los pacientes adultos jóvenes y puede utilizarse esta técnica debido a la capacidad de regeneración de la dentina terciaria, el medicamento utilizado fue el Hidróxido de Calcio el cual es un material apto para la estimulación en la pulpa radicular para la odontogénesis terciaria. Palabras Clave: Biopulpectomía, pulpotomía, odontogénesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).