Eficacia de un programa de limpieza y desinfección sobre la contaminación microbiana en superficies de un restaurante, Huancayo, 2018
Descripción del Articulo
        RESUMEN A nivel mundial un gran problema de salud pública son las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s), debido a falta de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas de Manufactura; relacionadas con adecuados protocolos de limpieza y desinfección de utensilios y vajilla; frente a ello...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1210 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1210 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Limpieza desinfección eficacia superficies contaminación microbiana | 
| Sumario: | RESUMEN A nivel mundial un gran problema de salud pública son las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s), debido a falta de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas de Manufactura; relacionadas con adecuados protocolos de limpieza y desinfección de utensilios y vajilla; frente a ello esta investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de limpieza y desinfección sobre la contaminación microbiana en superficies de un restaurante de Huancayo. Se empleó el método científico analítico, siendo un estudio aplicado, prospectivo, longitudinal y de nivel experimental. Se analizaron dos tipos de superficies y dos utensilios, escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado; diseñando y aplicando un programa rutinario de limpieza y desinfección, evaluando la contaminación microbiana mediante recuento en placa según la técnica de hisopado para cuantificar indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) e higiénico-sanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli). Se encontró mayor presencia de aerobios mesófilos en mostrador (8936 UFC/placa), seguido de mohos y levaduras en tabla de picar (5358 UFC/placa), hubo S. aureus (404 UFC/placa) y E. coli (125 UFC/placa) en superficie de mostrador. Se concluye que el programa de limpieza redujo significativamente la contaminación microbiana, con un promedio de 61,29% de eficacia para limpieza y 99,21% para desinfección en superficies de mesas y mostrador, respectivamente. Hubo diferencias estadísticamente significativas en la contaminación microbiana en superficies y utensilios de cocina tras la aplicación del programa de limpieza (p<0,05), siendo más evidente el descenso luego de la limpieza que tras ésta y la desinfección. Palabras clave: Limpieza, desinfección, eficacia, superficies, contaminación microbiana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            