Efectos adversos y prácticas de uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en estudiantes de una universidad Huancayo – 2019
Descripción del Articulo
El problema planteado fue existe relación entre los efectos adversos y prácticas de uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes su objetivo fue determinar la relación existente entre los efectos adversos y prácticas de uso de la píldora anticonce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectos adversos PAE síntomas adversos alteraciones menstruales |
Sumario: | El problema planteado fue existe relación entre los efectos adversos y prácticas de uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes su objetivo fue determinar la relación existente entre los efectos adversos y prácticas de uso de la píldora anticonceptiva de emergencia, se utilizó el método científico, dé tipo básica, correlacional, transversal, obteniendo como resultado al correlacionar uso adecuado el 17.2 % de estudiantes si presentaron síntomas adversos al consumo del PAE y el 65.97% No presentaron ningún síntoma. Dentro los efectos menstruales el 33.11% tuvo efectos de 1-3 días, el 13.1% tuvo de 4-6 días, el 4.83% de 7 días a más, el 5.34% de 15 días. Asimismo, en las prácticas de uso inadecuado el 6.99% Si presentaron efectos adversos y No presentaron el 19.03% . Vemos que el 10% tuvo un efecto de 1-3 días, el 5.69% de 4-6 días, el 2.59% de 7 días, el 2.58% de 15 días y el 4.65% no presento ningún efecto adverso al consumo de la PAE. Concluimos que no existe relación entre los efectos adversos y la práctica de uso, llegándose a evidenciar que el 83.2% usa de forma adecuada la píldora de emergencia y el 16.8% usa de forma inadecuada y recomendamos realizar más investigaciones acerca del tiempo que permanece cada efecto en cada usuaria o si el abuso del AOE puede generar síntomas o alteraciones menstruales crónicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).