Proceso de atención de enfermería en paciente con lesión por presión (LPP) en la Posta Naval de Ventanilla - 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN Las lesiones por presión (LPP), es el deterioro de la capa cutánea en un inicio y luego pudiendo llegar hasta el nivel óseo; causada por la falta de oxígeno e irrigación de una zona del cuerpo que soporta presión o fricción por tiempo prolongado, se ubican por lo general en zonas de apoyo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matías Hinostroza, José Luis
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones por presión
proceso enfermero
adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Las lesiones por presión (LPP), es el deterioro de la capa cutánea en un inicio y luego pudiendo llegar hasta el nivel óseo; causada por la falta de oxígeno e irrigación de una zona del cuerpo que soporta presión o fricción por tiempo prolongado, se ubican por lo general en zonas de apoyo como cadera, omóplatos, talones, entre otros. En el presente trabajo de investigación, se desarrollarán tópicos como la definición, clasificación, factores predisponentes, entre otros; así mismo se devela la influencia que tiene el rol del enfermero en su aparición, evolución y curación. Se aplica el proceso de atención de enfermería y la taxonomía NANDA-NIC-NOC, el cual permitió formular diagnósticos que reflejan la situación del adulto mayor postrado. Se estima que al menos el 95% de las lesiones por presión son evitables; por lo tanto, es imperioso efectivizar las intervenciones planteadas, sobre todo las de prevención, lo que permitirá ver mejoras en la calidad de vía del adulto mayor. Palabras clave: Lesiones Por Presión - Proceso enfermero - Adulto mayor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).