Ejecución de medidas de protección dentro de la ley N° 30364, incremento de violencia contra las mujeres, 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada la Ejecución de medidas de protección en el marco de la Ley N°30364, y el incremento de casos de violencia contra las mujeres de entre 20 a 35 años en Urb. Las Flores, SJL Lima, 2022 se formuló preguntas sobre ¿Como se relaciona la ejecución de las medidas de protección en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejecución Medidas de protección Coordinación Supervisión Casos de violencia Ficha de valor de riesgo Integridad y defensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación titulada la Ejecución de medidas de protección en el marco de la Ley N°30364, y el incremento de casos de violencia contra las mujeres de entre 20 a 35 años en Urb. Las Flores, SJL Lima, 2022 se formuló preguntas sobre ¿Como se relaciona la ejecución de las medidas de protección en el marco de la Ley N°30364 con el incremento de casos de violencia contra las mujeres de entre 20 a 35 años en Urb. Las Flores, SJL Lima, 2022?, los objetivos son: Determinar, como se relaciona la ejecución de medidas de protección dentro de la Ley N°30364 con el incremento de casos de violencia a las mujeres entre 20 a 35 años en la Urb. Las Flores, SJL-Lima, año 2022. Se ha considerado como hipótesis la ejecución de las medidas de protección dentro de la ley N°30364 incrementa los casos de Violencia contra las mujeres entre 20 a 35 años en la Urb. Las Flores, SJL-Lima, año 2022 Las variables en este análisis son la Ejecución de las Medidas de Protección como variable independiente y el Incremento de Casos de Violencia contra las Mujeres como variable dependiente. Se evalúan aspectos como la coordinación entre instituciones, factores culturales de desigualdad de género, cumplimiento de medidas de protección y la implementación de fichas de riesgo. El aumento de incidentes de violencia y las dimensiones de Integridad y Defensa son indicadores del aumento de violencia hacia la mujer. La investigación se clasifica como básica y cuantitativa, con un enfoque descriptivo y correlacional. El diseño adoptado es no experimental y de tipo transversal. Se han utilizado métodos de investigación analíticos y deductivos. Asimismo, se ha empleado la técnica de entrevistas y se ha utilizado un cuestionario como instrumento, que se dirigió a una población de 70 individuos, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 abogados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).