Relación entre nivel de conocimiento sobre posturas ergonomicas y nivel de riesgo postural en odontólogos de Puente Piedra 2020
Descripción del Articulo
RESUMEN Los cirujano dentistas en su desempeño laboral están sometidos al riesgo postural, puesto que no aplican los conocimientos de posturas ergonómicas, esto expone al profesional a desarrollar lesiones musculoesqueléticas, de ahí que el objetivo fue determinar la relación entre nivel de conocimi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo postural musculoesqueléticas ergonómicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN Los cirujano dentistas en su desempeño laboral están sometidos al riesgo postural, puesto que no aplican los conocimientos de posturas ergonómicas, esto expone al profesional a desarrollar lesiones musculoesqueléticas, de ahí que el objetivo fue determinar la relación entre nivel de conocimiento sobre posturas ergonómicas y nivel de riesgo postural en odontólogos de Puente Piedra 2020. Materiales y métodos, se aplicó una encuesta sobre las posturas ergonómicas a 90 odontólogos en base al criterio de BHOP para medir el nivel de conocimiento, también se empleó el método de REBA para medir el nivel de riesgo postural, mediante la captura de fotografías al profesional durante la actividad odontológica. Resultados, el 46.7% de los encuestados obtuvo un nivel de conocimiento regular, seguido de un 40% que registró un nivel alto, más predominante en el género femenino con un 24.4%. Así mismo el 56,7% presentó un nivel de riesgo bajo, siendo el género masculino que más destacó con un 32.2%. Para el análisis estadístico se empleó el coeficiente de Rho Spearman para hallar la correlación, así como la prueba Chi cuadrado y pruebas exactas de Fisher. Se demostró que existe correlación estadísticamente significativa y de carácter inverso entre el nivel de conocimiento sobre posturas ergonómicas y el nivel de riesgo postural con un valor p=0.000(p < 0,05). Es decir, a mayor nivel de riesgo, habrá un bajo nivel de conocimiento sobre posturas ergonómicas en los profesionales de odontología. Palabras clave: Riesgo postural, musculoesqueléticas, ergonómicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).