“Robo agravado y desvinculación de la calificación jurídica” – analizado en el expediente: N° 00884-2013-0-1505-JR-PE-01 en materia penal
Descripción del Articulo
El presente informe realizado por mi persona Bachiller Martin Limaymanta Enríquez, se encuentra orientado a la problemática que acarrea los diferentes casos de proceso Penal, cuando se asume un caso para juicio oral, ya que se advierte que muchas veces el tipo penal que se le imputa a un determinado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | descalificación Jurídica desvinculación procesal imputación necesaria recalificación jurídica debido proceso robo agravado hurto simple recurso casatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente informe realizado por mi persona Bachiller Martin Limaymanta Enríquez, se encuentra orientado a la problemática que acarrea los diferentes casos de proceso Penal, cuando se asume un caso para juicio oral, ya que se advierte que muchas veces el tipo penal que se le imputa a un determinado sujeto o sujetos no le corresponde, es decir, se le está afectando su derecho de defensa y defectos en la imputación, por lo que se decide plantear como teoría del caso, la comisión de otro tipo penal, distinto al de la acusación fiscal para que el juzgador aplique la denominada desvinculación procesal, dicho esto, la correlación entre la acusación y la sentencia es el principio procesal que faculta al órgano jurisdiccional apartarse de la calificación jurídica propuesta por el fiscal que fue plasmada en la acusación, siempre que esta surja el debate en el juicio oral y en estricto respeto al principio acusatorio y el derecho de defensa, siendo dos los elementos que conforman la pretensión punitiva, el primero es la solicitud de condena y el segundo la imposición de una pena, objeto del cual no es titular el fiscal ya que el acusador no tiene un derecho subjetivo y su delimitación es impuesta por el marco normativo, es decir, la ley, limitándose el hecho que ha sido considerado como delito, que es exhibido en su acusación escrita y deberá ser de conocimiento del acusado, a fin de no generar indefensión, bajo estas premisas el trabajo que me di la libertad de desarrollar se dirige a un caso real acontecido al EXP. 00884-2013-0-1505-JR-PE-01, tramitada en el Distrito Judicial de Selva Central, específicamente ante el Juzgado Penal Liquidador, en el que, se atribuyó a Quispe Limaymanta, Magdalena Delia y Quispe Limaymanta. Ross Mery, la comisión del delito de ROBO AGRAVADO en agravio de Zacarias Cueca, Lizbeth Inés; se imputó a las procesadas Ross Mery Quispe Limaymanta y Magdalena Delia Quispe Limaymanta, la comisión del delito de robo agrado, cuyo trabajo representa una investigación eminentemente jurídica, de carácter dogmatico, con un método general 8 denominado la hermenéutica, que se tiene en la necesidad de utilizar técnicas propias del análisis de la interpretación exegética, sistemática y lógica de la descalificación Jurídica. Para finalizar, el presente trabajo que tuve la oportunidad de desarrollar es de esenciales intereses, tanto para cada una de las partes procesales, para un mejor accionar ante diferentes casos que en nuestra legislación procesal se nos asignen como futuros operadores del derecho, para así llevar bien en alto nuestra alma mater que es mi muy querida Universidad Peruana los Andes “UPLA” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).