La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017

Descripción del Articulo

El articulado 92 de la Norma Penal Peruano, precisa: “La Reparación Civil se fija conjuntamente con la pena”; asimismo, el articulado 93 del mismo cuerpo legal nos ilustra: “La reparación Civil Alcanza: 1. La Restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y, 2. La indemnización de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Morales, Benigno, Rojas Lázaro, Vanessa Jhovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INDEMNIZACION
VIOLENCIA FAMILIAR
CRITERIO DEL JUZGADOR
id UPLA_ce6b21569e874f3e233dc6bd9f542187
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/666
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017
title La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017
spellingShingle La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017
Solano Morales, Benigno
INDEMNIZACION
VIOLENCIA FAMILIAR
CRITERIO DEL JUZGADOR
title_short La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017
title_full La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017
title_fullStr La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017
title_full_unstemmed La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017
title_sort La indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017
author Solano Morales, Benigno
author_facet Solano Morales, Benigno
Rojas Lázaro, Vanessa Jhovana
author_role author
author2 Rojas Lázaro, Vanessa Jhovana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Veliz Buendia, Ruben Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Solano Morales, Benigno
Rojas Lázaro, Vanessa Jhovana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv INDEMNIZACION
VIOLENCIA FAMILIAR
CRITERIO DEL JUZGADOR
topic INDEMNIZACION
VIOLENCIA FAMILIAR
CRITERIO DEL JUZGADOR
description El articulado 92 de la Norma Penal Peruano, precisa: “La Reparación Civil se fija conjuntamente con la pena”; asimismo, el articulado 93 del mismo cuerpo legal nos ilustra: “La reparación Civil Alcanza: 1. La Restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y, 2. La indemnización de los daños y perjuicios”. Por su parte el articulado 1 de la Ley 30364, establece: “Objeto de la Ley.- La vigente Ley tiene por esencia prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos”. Sin embargo, cuando revisamos sentencias emitidas en procesos de violencia familiar, en cualquiera de sus modalidades (físico, psicológico, económico, etc), en la mayoría de ellas no se puede apreciar la justificación, criterios o motivos que inducen en el Juzgador Penal para fijar la Reparación Civil, los cuales en su mayoría son sumas ínfimas que lejos de prevenir, erradicar y sancionar este tipo de males sociales, lo que hacen es permitir e incentivar que el agresor siga 7 cometiendo este tipo de violencia. Por tal motivo, esta investigación permitirá comprobar que los criterios del Juzgador Penal para fijar la Indemnización no inciden significativamente en los procesos de violencia familiar. En cuanto a los Materiales y métodos de investigación se realizó un estudio retrospectivo de Enero a Junio del 2017 teniendo como nivel de investigación descriptivo. En la presente investigación se tomó en uso del método cuantitativo puesto que busca aproximarse a la realidad y resolver las interrogantes planteadas. El tipo de investigación de acuerdo a las variables propuestas fue básico, porque se desarrolló teóricamente sin modificar la variable. El diseño de investigación es correlacional – causal. La aplicación del trabajo de investigación se realizó en base a los procesos suscitados en el Distrito de Chilca, Provincia de Huancayo – Junín, durante el año 2017, con una población total de 200 abogados y una muestra de 20 profesionales del derecho en ejercicio. Los Resultados demostraron que los criterios del Juzgador Penal al momento de fijar indemnización no inciden significativamente en los procesos de violencia familiar, así como en sus modalidades, tales como la violencia física, psíquica y económica. Que no existen argumentos sólidos, para que el Juzgador Penal fije sumas ínfimas como indemnización en los Procesos de violencia familiar ni el título VI del Código penal. Llegando a la Conclusión: que los criterios del Juzgador Penal para fijar indemnización no inciden significativamente en los procesos de violencia familiar
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-09T00:49:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-09T00:49:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/666
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/666
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
dc.source.es_ES.fl_str_mv FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Repositorio Institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/666/1/TESIS.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/666/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/666/3/TESIS.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/666/4/TESIS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 02a0a638d0877a051ea05e0f16703ebe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
380b2b9a61c60652f95f2fdd21183700
858562ff94f08c1c78d8a112f8021180
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341394469027840
spelling Veliz Buendia, Ruben DaríoSolano Morales, BenignoRojas Lázaro, Vanessa Jhovana2019-06-09T00:49:30Z2019-06-09T00:49:30Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12848/666El articulado 92 de la Norma Penal Peruano, precisa: “La Reparación Civil se fija conjuntamente con la pena”; asimismo, el articulado 93 del mismo cuerpo legal nos ilustra: “La reparación Civil Alcanza: 1. La Restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y, 2. La indemnización de los daños y perjuicios”. Por su parte el articulado 1 de la Ley 30364, establece: “Objeto de la Ley.- La vigente Ley tiene por esencia prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos”. Sin embargo, cuando revisamos sentencias emitidas en procesos de violencia familiar, en cualquiera de sus modalidades (físico, psicológico, económico, etc), en la mayoría de ellas no se puede apreciar la justificación, criterios o motivos que inducen en el Juzgador Penal para fijar la Reparación Civil, los cuales en su mayoría son sumas ínfimas que lejos de prevenir, erradicar y sancionar este tipo de males sociales, lo que hacen es permitir e incentivar que el agresor siga 7 cometiendo este tipo de violencia. Por tal motivo, esta investigación permitirá comprobar que los criterios del Juzgador Penal para fijar la Indemnización no inciden significativamente en los procesos de violencia familiar. En cuanto a los Materiales y métodos de investigación se realizó un estudio retrospectivo de Enero a Junio del 2017 teniendo como nivel de investigación descriptivo. En la presente investigación se tomó en uso del método cuantitativo puesto que busca aproximarse a la realidad y resolver las interrogantes planteadas. El tipo de investigación de acuerdo a las variables propuestas fue básico, porque se desarrolló teóricamente sin modificar la variable. El diseño de investigación es correlacional – causal. La aplicación del trabajo de investigación se realizó en base a los procesos suscitados en el Distrito de Chilca, Provincia de Huancayo – Junín, durante el año 2017, con una población total de 200 abogados y una muestra de 20 profesionales del derecho en ejercicio. Los Resultados demostraron que los criterios del Juzgador Penal al momento de fijar indemnización no inciden significativamente en los procesos de violencia familiar, así como en sus modalidades, tales como la violencia física, psíquica y económica. Que no existen argumentos sólidos, para que el Juzgador Penal fije sumas ínfimas como indemnización en los Procesos de violencia familiar ni el título VI del Código penal. Llegando a la Conclusión: que los criterios del Juzgador Penal para fijar indemnización no inciden significativamente en los procesos de violencia familiarTesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/peFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICASRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAINDEMNIZACIONVIOLENCIA FAMILIARCRITERIO DEL JUZGADORLa indemnización en los casos de Violencia Familiar y los criterios del juzgador en el Distrito de Chilca –2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoFacultad de Derecho y Ciencias Políticas-Presencial y SemipresencialORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf2193976http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/666/1/TESIS.pdf02a0a638d0877a051ea05e0f16703ebeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/666/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain186082http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/666/3/TESIS.pdf.txt380b2b9a61c60652f95f2fdd21183700MD53THUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5038http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/666/4/TESIS.pdf.jpg858562ff94f08c1c78d8a112f8021180MD5420.500.12848/666oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6662023-11-05 23:36:44.033Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).