Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical
Descripción del Articulo
RESUMEN Debemos precisar que, en nuestros actuales tiempos, la literatura científica en el campo de la odontoestomatología muestra un incremento sostenido en la utilización del retratamiento endodóntico, como terapéutica, con el propósito de conseguir el mantenimiento adecuado del órgano dentario en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retratamiento tratamiento endodóntico reinstrumentación reobturación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
UPLA_cdf57cc0dea2cd2c39d2221b6946d0fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2446 |
| network_acronym_str |
UPLA |
| network_name_str |
UPLA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical |
| title |
Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical |
| spellingShingle |
Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical Portu Diago, Juan Retratamiento tratamiento endodóntico reinstrumentación reobturación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical |
| title_full |
Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical |
| title_fullStr |
Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical |
| title_full_unstemmed |
Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical |
| title_sort |
Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapical |
| author |
Portu Diago, Juan |
| author_facet |
Portu Diago, Juan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza García, Miguel Angel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portu Diago, Juan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Retratamiento tratamiento endodóntico reinstrumentación reobturación |
| topic |
Retratamiento tratamiento endodóntico reinstrumentación reobturación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
RESUMEN Debemos precisar que, en nuestros actuales tiempos, la literatura científica en el campo de la odontoestomatología muestra un incremento sostenido en la utilización del retratamiento endodóntico, como terapéutica, con el propósito de conseguir el mantenimiento adecuado del órgano dentario en la arcada dental. Asimismo, debemos establecer que cada vez más se van creando nuevos materiales e incluso esquemas, los mismos que facilitan el tratamiento de las piezas dentarias, que antes en su generalidad eran desechadas y extraídas. Los especialistas en la temática del caso clínico, convienen que los tratamientos endodónticos se convierte generalmente en una solución primaria, para que las personas puedan conservar su dentadura, teniendo muy en cuenta, que aún enfrente fracasos iniciales en sus intervenciones, es posible realizar con éxito procedimientos establecidos para un retratamiento, como se describe y explica en este informe. El objetivo básico y fundamental de caso, como temática de un Trabajo de Suficiencia Profesional, fue el describir uno de los procedimientos clínicos dentro de los más importantes de retratamiento, de la pieza dentaria, cuyo caso clínico presentamos, en paciente de nuestro entorno local. Después de realizar el retratamiento, se arriba a la conclusión principal, que la defectuosa y limitada irrigación suele generar, después del tratamiento efectuado, contaminaciones ocasionadas por agrupaciones de microorganismos. Cabe precisar que, la secuela de un retratamiento, es el inadecuado empleo del instrumental y la utilización excesiva de la lima. Ello, indudablemente provocará fracturas no deseadas. Como aporte, podemos reafirmar que el primer paso para efectuar procedimientos de retratamiento, es la realización de una correcta valoración de la pieza dentaria en tratamiento, inspeccionando con sumo cuidado, el tipo de síntomas existentes en el paciente, determinando el pronóstico pertinente, para la elaboración del plan de tratamiento integral que corresponda, esto, sin duda evitará, fracasos terapéuticos endodónticos. Palabras clave: Retratamiento, tratamiento endodóntico, reinstrumentación, reobturación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-05T12:23:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-05T12:23:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/2446 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/2446 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio institucional-UPLA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
| instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
| instacron_str |
UPLA |
| institution |
UPLA |
| reponame_str |
UPLA-Institucional |
| collection |
UPLA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2446/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2446/2/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2446/3/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2446/4/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b18bc5a2c81a2dcb872c168450f76b16 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 057ff36f48e2a8b086713fddc0c15927 a0df5a7ec3d6099219d1fcc518e2cdcf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
| _version_ |
1844341362890113024 |
| spelling |
Mendoza García, Miguel AngelPortu Diago, Juan2021-08-05T12:23:33Z2021-08-05T12:23:33Z2021-07-14https://hdl.handle.net/20.500.12848/2446RESUMEN Debemos precisar que, en nuestros actuales tiempos, la literatura científica en el campo de la odontoestomatología muestra un incremento sostenido en la utilización del retratamiento endodóntico, como terapéutica, con el propósito de conseguir el mantenimiento adecuado del órgano dentario en la arcada dental. Asimismo, debemos establecer que cada vez más se van creando nuevos materiales e incluso esquemas, los mismos que facilitan el tratamiento de las piezas dentarias, que antes en su generalidad eran desechadas y extraídas. Los especialistas en la temática del caso clínico, convienen que los tratamientos endodónticos se convierte generalmente en una solución primaria, para que las personas puedan conservar su dentadura, teniendo muy en cuenta, que aún enfrente fracasos iniciales en sus intervenciones, es posible realizar con éxito procedimientos establecidos para un retratamiento, como se describe y explica en este informe. El objetivo básico y fundamental de caso, como temática de un Trabajo de Suficiencia Profesional, fue el describir uno de los procedimientos clínicos dentro de los más importantes de retratamiento, de la pieza dentaria, cuyo caso clínico presentamos, en paciente de nuestro entorno local. Después de realizar el retratamiento, se arriba a la conclusión principal, que la defectuosa y limitada irrigación suele generar, después del tratamiento efectuado, contaminaciones ocasionadas por agrupaciones de microorganismos. Cabe precisar que, la secuela de un retratamiento, es el inadecuado empleo del instrumental y la utilización excesiva de la lima. Ello, indudablemente provocará fracturas no deseadas. Como aporte, podemos reafirmar que el primer paso para efectuar procedimientos de retratamiento, es la realización de una correcta valoración de la pieza dentaria en tratamiento, inspeccionando con sumo cuidado, el tipo de síntomas existentes en el paciente, determinando el pronóstico pertinente, para la elaboración del plan de tratamiento integral que corresponda, esto, sin duda evitará, fracasos terapéuticos endodónticos. Palabras clave: Retratamiento, tratamiento endodóntico, reinstrumentación, reobturación.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional-UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLARetratamientotratamiento endodónticoreinstrumentaciónreobturaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Retramiento de conducto de incisivo central superior con lesión periapicalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología78850067https://orcid.org/0000-0002-2618-471220050566https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911026Zúñiga Gómez, Rubén JeremíasLópez Gonzáles, Chirstian WillyAliaga Ochoa, Edgar OmarORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdfapplication/pdf378960http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2446/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdfb18bc5a2c81a2dcb872c168450f76b16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2446/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain36621http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2446/3/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf.txt057ff36f48e2a8b086713fddc0c15927MD53THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5454http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2446/4/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf.jpga0df5a7ec3d6099219d1fcc518e2cdcfMD5420.500.12848/2446oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/24462023-11-06 00:09:20.963Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.956548 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).