Relación Entre la Vulnerabilidad Sísmica y las Construcciones Informales de un Asentamiento Humano de la Ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación que tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre la vulnerabilidad sísmica y las construcciones informales del asentamiento humano JPV de la ciudad de Huancayo?, de la misma tuvo como objetivo principal: Determinar la relación que existe entre la vulnerabilidad sí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Sísmica Viviendas Informales método Benedetti y Petrini https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación que tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre la vulnerabilidad sísmica y las construcciones informales del asentamiento humano JPV de la ciudad de Huancayo?, de la misma tuvo como objetivo principal: Determinar la relación que existe entre la vulnerabilidad sísmica y las construcciones informales del asentamiento humano JPV de la ciudad de Huancayo. Así mismo la hipótesis general fue: que si existe una relación significativa entre la vulnerabilidad sísmica y las construcciones informales del asentamiento humano JPV de la ciudad de Huancayo. Con respecto a la metodología de investigación el método utilizado fue el método científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación descriptivo correlacional, y se utilizó el diseño de investigación es un diseño no experimental de corte transversal y la población estará conformada por 70 viviendas del AA-HH Justicia Paz y Vida de la ciudad de Huancayo en el departamento Junín, y la muestra será no probabilística, Según el método probabilístico se tiene estará conformada por 60 viviendas. Todo esto no lleva la conclusión general: Se evaluó la vulnerabilidad sísmica aplicando el método italiano en las viviendas del AA.HH. Justicia, Paz y vida de la ciudad de Huancayo, determinando que el 23.33% de las viviendas presentan una vulnerabilidad sísmica baja, el 68.33% de las viviendas presentan una vulnerabilidad sísmica media y el 8.33% de las viviendas presentan una vulnerabilidad sísmica alta. El análisis se realizó para todas las viviendas teniendo en cuenta el tipo de material, tipo de sistema estructural y el número de pisos, todo esto respaldado por el valor que se obtuvo por la prueba estadística t de student 0.0001451 y aceptando hipótesis H0, donde manifestamos que si existe una relación significativa entre la vulnerabilidad sísmica y las construcciones informales del asentamiento humano JPV de la ciudad de Huancayo con una confianza al 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).