Exportación Completada — 

Diseño de una red de banda ancha con tecnologia WI-FI en el servicio de internet del Distrito de Paca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el problema de la calidad del servicio de internet en el Distrito de Paca, formulándose la interrogante: ¿Cómo el diseño de una red de banda ancha con tecnología WIFI mejorará el servicio de Internet en dicha localidad? Se plantea la hipótesis de que la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra De La Sota, Juan Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wi-Fi
Distrito de Paca
Metodología Top-Down
Conectividad
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda el problema de la calidad del servicio de internet en el Distrito de Paca, formulándose la interrogante: ¿Cómo el diseño de una red de banda ancha con tecnología WIFI mejorará el servicio de Internet en dicha localidad? Se plantea la hipótesis de que la implementación de una red de banda ancha con tecnología WIFI permitirá optimizar los aspectos clave del servicio de Internet, tales como la transmisión de datos, la cobertura en mayor distancia, la velocidad de conexión y la seguridad. El objetivo general de la investigación es estimar en qué medida este diseño mejorará estos parámetros, proporcionando una solución eficiente de una red de banda ancha con tecnología WI-FI mediante la metodología de diseño de red Top Down – CISCO, para la mejora integral del acceso a internet en el distrito. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo guiado por el método científico, que asegura un proceso sistemático desde la observación hasta el análisis de resultados. Se aplica un método deductivo-inductivo que combina la deducción y la inducción para ofrecer una visión integral del fenómeno estudiado. La investigación es de tipo aplicada, enfocándose en resolver un problema práctico, y se clasifica como explicativa, ya que busca no solo describir el fenómeno, sino también entender sus causas y efectos. El diseño experimental, específicamente un diseño de preprueba/posprueba con un solo grupo, permite evaluar el impacto de las intervenciones al comparar resultados antes y después de estas. La muestra de 148 hosts se selecciona con criterios específicos para asegurar la representatividad, y la recolección de datos se realiza mediante la técnica de observación, utilizando una ficha diseñada para sistematizar la información de manera precisa. Los resultados del impacto de la intervención en la transmisión de archivos: Reducción rápida del 87% en los tiempos de transmisión de archivos en todos los dispositivos, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia de la transmisión de datos. Aumento significativo en la velocidad máxima de descarga, superando 20 veces el valor original, y aumento moderado en la velocidad de carga. Mejora significativa en la velocidad media de carga, aumentando el valor original más de 2 veces, mientras que la velocidad media de descarga experimentó un aumento moderado pero relevante. Red de banda ancha
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).