Evaluación de la percepción estética de la sonrisa según variación del margen gingival y la curvatura del labio superior

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la influencia de la variación del margen gingival y la curvatura del labio superior en la percepción estética de la sonrisa en pacientes que acuden a la clínica privada Resumen Dental Dous – Lima. Metodología: Esta investigación es transversal, observacional y descriptiva. Se tomar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yoplac Huaman, Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Estética dental
Sonrisa
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la influencia de la variación del margen gingival y la curvatura del labio superior en la percepción estética de la sonrisa en pacientes que acuden a la clínica privada Resumen Dental Dous – Lima. Metodología: Esta investigación es transversal, observacional y descriptiva. Se tomaron fotografías de la sonrisa de una mujer que posee características que se ajustan al parámetro estético ideal para este estudio, la imagen se manipulo digitalmente mediante el programa Adobe Photoshop para crear cambios; de manera que, se obtuvieron 12 imágenes. Estas fueron avaluadas por 182 pacientes a través de un cuestionario de preguntas, donde se utilizó como instrumento de medida a la Escala Visual Análoga (VAS), valorando de 1 al 5. Así como, se utilizó la prueba Chi- Cuadrado para determinar la distribución de los datos. Y, el análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS Versión 25.0. Resultados: Los pacientes del sexo femenino percibieron que la sonrisa más agradable fue EG (0) – CL (+1) con un 19.8%; mientras que, la foto más desagradable fue la EG (4) - CL (-1) con un 14,8% en el sexo masculino. Las fotografías con mayor valoración en la escala EVA fueron EG (2) - CL (+1) con un promedio de 4,24 y 0,89; mientras que, las fotografías menores valoradas fueron EG (4) - CL (-1) con un promedio de 1,18 y 0,88; seguido de, la EG (4) - CL (0) con 1,31 y 1,23. Conclusiones: Los pacientes de la clínica particular tuvieron la misma percepción de la sonrisa con relación a la exposición gingival y curvatura del labio superior donde consideraron una sonrisa más agradable con una EG (2) - CL (+1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).