Efecto de las variables individuales y contextuales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito analizar las variables contextuales e individuales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Peruana los Andes en el 2018, para poder encontrar los resultados se revisó antecedentes empíricos así como teóricos entre ellos destacan el enfoqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5390 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Variables contextuales Variables individuales Características socioeconómicas y culturales Infraestructura educativa Personal de instrucción Aspectos psicosociales Las características cognitivas Componente actitudinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito analizar las variables contextuales e individuales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Peruana los Andes en el 2018, para poder encontrar los resultados se revisó antecedentes empíricos así como teóricos entre ellos destacan el enfoque sociológico, el modelo psicológico, respecto a esto se define como factores determinantes del rendimiento académico a las variables contextuales, y variables individuales, los cuales tienen componentes adicionales dentro de ellos. La investigación estuvo basado a una metodología inductivo- deductivo y de medición, con tipo aplicada, de nivel explicativo y un diseño cuasi experimental. En cuanto a su población lo conformó todos los estudiantes de la Universidad de las diversas escuelas académicas profesionales sumando por 26,617 estudiantes, su muestra lo compuso un total de 379 alumnos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario, el cual se trató de captar las variables contextuales e individuales de los estudiantes. Dando uso la regresión lineal para realizar la contrastación de hipótesis; se encontró, con una bondad de ajuste adecuada (r-cuadrado ajustado) y con un nivel de significancia de los indicadores de las dimensiones a 1%, 5% y 10%, las variables individuales y contextuales como las características socioeconómicas y culturales, la infraestructura educativa, el personal de instrucción, los aspectos psicosociales, las características cognitivas y el componente actitudinal influyeron sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Recomendando que, debe de fortalecer el equipamiento de biblioteca y laboratorios, la especialización de los docentes, así como el centro psicopedagógico y tutoría para los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).