Factores determinantes que inducen a la violencia familiar en el distrito judicial de la Selva Central - 2023

Descripción del Articulo

Respecto al trabajo de investigación tuvo como punto de partida el Problema General ¿Cuáles son los factores determinantes que inducen a la violencia familiar en el Distrito Judicial de la Selva Central – 2023?, siendo el objetivo general: Determinar cuáles son los factores determinantes que inducen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Arroyo, Hernan Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Hipótesis
Inductivo
Deductivo
Análisis
Factores que determinan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Respecto al trabajo de investigación tuvo como punto de partida el Problema General ¿Cuáles son los factores determinantes que inducen a la violencia familiar en el Distrito Judicial de la Selva Central – 2023?, siendo el objetivo general: Determinar cuáles son los factores determinantes que inducen a la violencia familiar en el Distrito Judicial de la Selva Central – 2023, como hipótesis general, los factores determinantes que inducen a la violencia familiar en el Distrito Judicial de la Selva Central – 2023, son los factores personales, sociales y culturales. El estudio se ubica en el tipo Básico, el nivel de investigación es descriptiva, diseño de investigación; es descriptivo, el método inductivo, deductivo, no experimental, la muestra estuvo conformado por 180 abogados del colegio de abogados de la Selva Central, Tipo de muestreo; aleatorio simple, Técnica de recolección de datos; encuesta; concluyendo que los factores de índole personal, social y cultural tienen influencia significativa en la violencia familiar en el distrito judicial de la Selva Central. Entonces, las víctimas que han sido objeto de algún tipo de abuso desde la infancia, tienden a seguir los mismos pasos y continuar este “legado” de violencia familiar, pues para estos sujetos dicho comportamiento agresivo y violento se convirtió en una conducta completamente normal y aceptada, o en su defecto, son una expresión de las víctimas, las cuales, al tener una baja autoestima, suelen recurrir a dichos comportamientos a fin de tener una sensación de poder o control sobre sus relaciones. Por lo tanto, estos sujetos recurren al uso de la agresión (violencia) para poder mantener el dominio sobre los suyos, cónyuge y familia en general, al percibirse amenazados o al sentirse inseguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).