Osteoporosis y fracturas por fragilidad, aplicación del frax® en el Cam – Red Essalud- Huancayo – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles de riesgo de fracturas empleando la herramienta FRAX® en pacientes que acuden al Centro del Adulto Mayor (CAM) de la Red EsSalud, Huancayo durante el año 2018 y 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional ,descriptivo, retrospectivo, transversal r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Ramirez, Kelly Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Fractura por fragilidad
Osteoporosis
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los niveles de riesgo de fracturas empleando la herramienta FRAX® en pacientes que acuden al Centro del Adulto Mayor (CAM) de la Red EsSalud, Huancayo durante el año 2018 y 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional ,descriptivo, retrospectivo, transversal realizado de marzo 2018 a marzo del 2019, se incluyó una muestra de 220 pacientes; de los cuales fueron: (168 mujeres y 52 varones) entre los 40 a y 90 años pertenecientes al CAM; de forma no aleatorizada en charlas educativas: ´´Hablando sobre osteoporosis´´; a los pacientes seleccionados se les aplicó la herramienta FRAX para el cálculo del riesgo de fractura mayor y de cadera , se excluyó a pacientes fuera de los rangos de edad determinados y a quienes no dispongan de información necesaria para el cálculo operativo. Resultados: Se estudiaron 220 asegurados, 76,4% fueron mujeres, la edad media de 73,24 ± 10.30 años. El 45,91% presentó un nivel de riesgo bajo a fractura mayor, seguido del nivel intermedio con 37,27% y el nivel de riesgo alto fue 16,82%. Sin embargo, el riesgo de fractura de cadera prevalente fue el alto con 59,55%. Conclusiones: El nivel de riesgo de fractura mayor fue de bajo a intermedio, en contraste al riesgo de fractura de cadera que fue de nivel alto en la población estudiada. Palabras claves: riesgo, fractura por fragilidad, osteoporosis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).