Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se realizó en la ciudad de Huancayo, en el departamento de Junín, Perú, tuvo como objetivo el determinar cuál es el efecto de la adición de tanino extraído del árbol de la tara la reología del cemento asfaltico y las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tanino Viscosidad Ductilidad Recuperación elástica Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UPLA_c5c5ba6ff63fe286cb1d04c0f5604abb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6497 |
| network_acronym_str |
UPLA |
| network_name_str |
UPLA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021 |
| title |
Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021 |
| spellingShingle |
Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021 Guerrero Huarcaya, Whitdney Isis Tanino Viscosidad Ductilidad Recuperación elástica Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021 |
| title_full |
Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021 |
| title_fullStr |
Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021 |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021 |
| title_sort |
Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021 |
| author |
Guerrero Huarcaya, Whitdney Isis |
| author_facet |
Guerrero Huarcaya, Whitdney Isis Orozco Salgado Xiomara Shirley |
| author_role |
author |
| author2 |
Orozco Salgado Xiomara Shirley |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fabian Brañez, Alcides Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Huarcaya, Whitdney Isis Orozco Salgado Xiomara Shirley |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tanino Viscosidad Ductilidad Recuperación elástica Propiedades mecánicas |
| topic |
Tanino Viscosidad Ductilidad Recuperación elástica Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La siguiente investigación se realizó en la ciudad de Huancayo, en el departamento de Junín, Perú, tuvo como objetivo el determinar cuál es el efecto de la adición de tanino extraído del árbol de la tara la reología del cemento asfaltico y las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente, donde se empleó el tanino como aditivo natural para mejorar las propiedades reológicas del ligante asfaltico, extrayéndolo del árbol de la tara, separando el fruto de este y por ultimo teniendo como resultado polvo de tanino. Bajo una metodología de diseño experimental, con una muestra de 72 briquetas para el cumplimiento de los objetivos planteados, primeramente, se inició con la recopilación de materiales, la categorización de los agregados para la elaboración del MAC 2, el ligante asfaltico PEN 85-100 y el árbol de la tara, donde primeramente se habilitó los materiales para los distintos ensayos realizados, llegando a tener por cada ensayo realizado muestras de asfalto modificado con tanino en distintos porcentajes de estudio (0%, 5%, 10%, 15% y 20%). Analizando así las propiedades reológicas del cemento asfaltico, y según la recopilación de resultados se puede decir que el tanino con sus propiedades antioxidantes ayuda en sus propiedades físicas como la viscosidad susceptibilidad termica, ductilidad y recuperación elástica, a la vez los porcentajes de 15% y 20% pueden generar ahuellamientos en los pavimentos al llegar a suavizar de gran manera el ligante asfaltico, por otro lado con respecto a sus propiedades mecánicas se concluye que el que mayor estabilidad y flujo obtuvo es la adición de tanino al 10% al cemento asfaltico. Con ello se puede decir que al 10% de adición del tanino sobre el asfalto PEN 85-100 viene a ser el porcentaje de adición optimo ya que mejora las propiedades físicas y mecánicas del cemento asfaltico PEN 85-100. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T13:42:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T13:42:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/6497 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/6497 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio institucional - UPLA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
| instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
| instacron_str |
UPLA |
| institution |
UPLA |
| reponame_str |
UPLA-Institucional |
| collection |
UPLA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/4/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/5/T037_48548775_71206041_T.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/7/R10_48548775_71206041_TUR.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/9/R08_48548775_71206041_FAP.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/6/T037_48548775_71206041_T.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/8/R10_48548775_71206041_TUR.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/10/R08_48548775_71206041_FAP.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/1/T037_48548775_71206041_T.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/2/R10_48548775_71206041_TUR.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/3/R08_48548775_71206041_FAP.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d84e9e31bcec8d62a9e0b72067b832e2 6a711a573ffc932bfd588815a6ec66b9 ebe03ea8a97dab8089748f01196dfe8e 7364b5adc4b103591f7b5edd814b2bd6 e49bd0549fac8c03a963e43c96291da8 7be7c5f6ffc6ede539aacab74f676129 6d8f5571ea75e0aad3be0359873ee1bf 2836c9c35b72648cce193a84f48f340a 3dd2232dfac967d409bc62880e79adb8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
| _version_ |
1844341324753403904 |
| spelling |
Fabian Brañez, Alcides LuisGuerrero Huarcaya, Whitdney IsisOrozco Salgado Xiomara Shirley2023-12-12T13:42:23Z2023-12-12T13:42:23Z2023-10-13https://hdl.handle.net/20.500.12848/6497La siguiente investigación se realizó en la ciudad de Huancayo, en el departamento de Junín, Perú, tuvo como objetivo el determinar cuál es el efecto de la adición de tanino extraído del árbol de la tara la reología del cemento asfaltico y las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente, donde se empleó el tanino como aditivo natural para mejorar las propiedades reológicas del ligante asfaltico, extrayéndolo del árbol de la tara, separando el fruto de este y por ultimo teniendo como resultado polvo de tanino. Bajo una metodología de diseño experimental, con una muestra de 72 briquetas para el cumplimiento de los objetivos planteados, primeramente, se inició con la recopilación de materiales, la categorización de los agregados para la elaboración del MAC 2, el ligante asfaltico PEN 85-100 y el árbol de la tara, donde primeramente se habilitó los materiales para los distintos ensayos realizados, llegando a tener por cada ensayo realizado muestras de asfalto modificado con tanino en distintos porcentajes de estudio (0%, 5%, 10%, 15% y 20%). Analizando así las propiedades reológicas del cemento asfaltico, y según la recopilación de resultados se puede decir que el tanino con sus propiedades antioxidantes ayuda en sus propiedades físicas como la viscosidad susceptibilidad termica, ductilidad y recuperación elástica, a la vez los porcentajes de 15% y 20% pueden generar ahuellamientos en los pavimentos al llegar a suavizar de gran manera el ligante asfaltico, por otro lado con respecto a sus propiedades mecánicas se concluye que el que mayor estabilidad y flujo obtuvo es la adición de tanino al 10% al cemento asfaltico. Con ello se puede decir que al 10% de adición del tanino sobre el asfalto PEN 85-100 viene a ser el porcentaje de adición optimo ya que mejora las propiedades físicas y mecánicas del cemento asfaltico PEN 85-100.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLATaninoViscosidadDuctilidadRecuperación elásticaPropiedades mecánicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efecto de la adicion de tanino en la reologia y las propiedades mecanicas de la mezcla asfaltica en caliente - Huancayo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil4854877571206041https://orcid.org/0000-0001-7155-397009856332https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Cárdenas Capcha Jesús IdénPautrat Egoavil Henry GustavoMallaupoma Reyes ChristianLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT037_48548775_71206041_T.pdf.txtT037_48548775_71206041_T.pdf.txtExtracted texttext/plain238336http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/5/T037_48548775_71206041_T.pdf.txtd84e9e31bcec8d62a9e0b72067b832e2MD55R10_48548775_71206041_TUR.pdf.txtR10_48548775_71206041_TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain3630http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/7/R10_48548775_71206041_TUR.pdf.txt6a711a573ffc932bfd588815a6ec66b9MD57R08_48548775_71206041_FAP.pdf.txtR08_48548775_71206041_FAP.pdf.txtExtracted texttext/plain5959http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/9/R08_48548775_71206041_FAP.pdf.txtebe03ea8a97dab8089748f01196dfe8eMD59THUMBNAILT037_48548775_71206041_T.pdf.jpgT037_48548775_71206041_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9315http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/6/T037_48548775_71206041_T.pdf.jpg7364b5adc4b103591f7b5edd814b2bd6MD56R10_48548775_71206041_TUR.pdf.jpgR10_48548775_71206041_TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9011http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/8/R10_48548775_71206041_TUR.pdf.jpge49bd0549fac8c03a963e43c96291da8MD58R08_48548775_71206041_FAP.pdf.jpgR08_48548775_71206041_FAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10443http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/10/R08_48548775_71206041_FAP.pdf.jpg7be7c5f6ffc6ede539aacab74f676129MD510ORIGINALT037_48548775_71206041_T.pdfT037_48548775_71206041_T.pdfapplication/pdf9177121http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/1/T037_48548775_71206041_T.pdf6d8f5571ea75e0aad3be0359873ee1bfMD51R10_48548775_71206041_TUR.pdfR10_48548775_71206041_TUR.pdfapplication/pdf76984724http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/2/R10_48548775_71206041_TUR.pdf2836c9c35b72648cce193a84f48f340aMD52R08_48548775_71206041_FAP.pdfR08_48548775_71206041_FAP.pdfapplication/pdf327892http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6497/3/R08_48548775_71206041_FAP.pdf3dd2232dfac967d409bc62880e79adb8MD5320.500.12848/6497oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/64972023-12-13 03:01:09.675Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).