Factores asociados con la anemia en menores de 36 meses durante el COVID-19 en un centro de salud - Huancayo - 2022
Descripción del Articulo
        La anemia infantil se constituye en un problema de salud que en los últimos años no ha podido ser manejado con éxito, ya que la prevalencia a nivel nacional y de manera particular en la sierra del Perú disminuye a un ritmo muy lento; y el tema es preocupante por las diversas consecuencias que trae a...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8139 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8139 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anemia Hierro Factores asociados Alimentos ricos en hierro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | La anemia infantil se constituye en un problema de salud que en los últimos años no ha podido ser manejado con éxito, ya que la prevalencia a nivel nacional y de manera particular en la sierra del Perú disminuye a un ritmo muy lento; y el tema es preocupante por las diversas consecuencias que trae a los menores, no solo en los primeros años de vida, sino que afecta significativamente el potencial intelectual y laboral que pudieron haber alcanzado en la vida adulta. Es necesario por lo tanto investigar sobre las causas y determinantes que pueden incidir en su aparición desde edades tempranas; por estas razones el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre los factores asociados con la anemia en menores de 36 meses durante el covid-19 en un centro de salud – Huancayo – 2022. La metodología que se empleó a partir de una investigación con método científico, básica, relacional, no experimental; la población fue de 236 niños menores de 36 meses nacidos y la muestra donde se consideró criterios de inclusión y exclusión fue de 146. La prueba estadística que se utilizó fue la de Chi-cuadrado para determinar la asociación y el Odss Ratio para medir la fuerza de asociación. Se utilizó un cuestionario validado y con pruebas de confiabilidad. En los resultados se hayaron que el 49,3% presenta anemia y el 50,7% no tiene este diagnóstico; el 50% no presenta anemia, el 47,3% tienen anemia leve y el 2,7% anemia moderada; el 51,4% pertenece al sexo masculino y el 48,6% al sexo femenino; el 47,2% de niños con anemia presenta bajo peso; el 87,5% de niños con anemia tuvo un parto normal y el 12,5% fue parto por cesárea; el 12,5% de niños con anemia fueron prematuros y el 87,5% nacieron a los 9 meses; el 51,4% del total de niños con anemia, su madre presentó anemia en el III trimestre; el 31,9% del total de niños con anemia, presenta parasitosis; el 75% del total de niños con anemia, los ingresos de la madre son menos de 930 soles mensuales; el 27,8% su madre trabaja y/o estudia; el 51,4% del total de niños con anemia si inicio su alimentación complementaria a los 6 meses y el 43,1% del total de niños con anemia, su madre si recibió consejería del Centro de Salud. La investigación menciona como conclusión que si existen factores biológicos, socioeconómicos, culturales y nutricionales que están relacionados con la anemia de los menores de Justicia Paz y Vida, por lo que es necesario implementar proyectos que busquen disminuir la prevalencia y prevenir la aparición de este problema. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            