Ejecución presupuestal y gestión de abastecimiento en la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación parte de una realidad problemática que abarca dos variables sumamente importantes dentro de la administración pública: la ejecución presupuestal y gestión de abastecimiento, por ello, se tuvo por objetivo general determinar la relación que existe entre ejecución presupuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución presupuestal Gestión de abastecimiento Certificación presupuestal Compromiso Devengado Pago https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación parte de una realidad problemática que abarca dos variables sumamente importantes dentro de la administración pública: la ejecución presupuestal y gestión de abastecimiento, por ello, se tuvo por objetivo general determinar la relación que existe entre ejecución presupuestal y gestión de abastecimiento en la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2021. Método: Se utilizó el método científico y el analítico, y partió desde un nivel correlacional, tipo básica, y se optó por el diseño no experimental y transversal; la población estuvo dada por 47 trabajadores y la muestra fue censal. Resultados: el 63.8% calificaron que la capacidad de ejecución presupuestal se sitúa en un nivel medio, es decir, existe cierta brecha para llegar a atender las obligaciones del gasto público en su totalidad, reflejándose en los resultados de sus dimensiones, el 85.1% indica un nivel medio para la certificación presupuestal, el 76.6% calificaron una capacidad moderada/medio en el compromiso, el 63.8% consideraron un nivel medio en la capacidad de devengados, y, el 63% denotaron niveles medios en la capacidad de pago de los gastos previamente devengados; mientras que, para la gestión de abastecimiento, en un 66% consideraron que dicha gestión es aceptable pero con margen de mejora (nivel regular), lo que se ha reflejado en ciertas deficiencias en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios. Conclusión: Los análisis revelan una relación significativa y directa (rs = 0.892, p < 0.05) entre ambas variables, manifestándose a un nivel alto, lo cual significa que, una capacidad sólida en la ejecución presupuestal se relaciona positivamente con la buena gestión de abastecimiento en la entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).