Manejo de ametropia en paciente con glaucoma primario de ángulo abierto controlado

Descripción del Articulo

RESUMEN El globo ocular se encuentra ubicado en la órbita dentro del cráneo y está rodeado de hueso, la parte que se visualiza del ojo es protegida por sus anexos que son los párpados y las pestañas, estos ayudan a que la suciedad, el polvo, la intensidad luminosa entre otros elementos, no ingresen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Mosquera, Flor Vanessa
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaucoma
astigmatismo
agudeza visual
campo visual
nervio óptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El globo ocular se encuentra ubicado en la órbita dentro del cráneo y está rodeado de hueso, la parte que se visualiza del ojo es protegida por sus anexos que son los párpados y las pestañas, estos ayudan a que la suciedad, el polvo, la intensidad luminosa entre otros elementos, no ingresen a su interior, sin embargo, está expuesto al medio ambiente es considerado un órgano altamente vulnerable de sufrir daños. En el siguiente caso clínico se aborda a un paciente masculino de 55 años de ocupación administrador, refiere sintomatología que su visión está disminuyendo desde hace un año. Al realizar los exámenes pertinentes, se diagnostica glaucoma primario de ángulo abierto. El paciente en mención tiene glaucoma primario de ángulo abierto adicional astigmatismo miopico compuesto siendo los causantes de la disminución de la agudeza visual, El glaucoma primario encontrado en el paciente es de tipo silencioso así que no es fácilmente detectable si no se detecta tiempo puede producir ceguera en el paciente. Se llega a la conclusión de que el glaucoma primario de ángulo abierto es difícil de diagnosticar por ello es importante examinar el nervio óptico y el campo visual también existen factores hereditarios y genéticos. Palabras Clave: Glaucoma, astigmatismo, agudeza visual, campo visual, nervio óptico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).