Intervención temprana de caninos ectópicos con aparatología ortodóntica fija

Descripción del Articulo

RESUMEN El problema principal en los niños y adolescentes es la presencia de la posición de los caninos ectópicos, motivo por el cual en este trabajo clínico queremos hacer énfasis en la importancia de la presencia de caninos en posición ectópica en la población. Los caninos son considerados dientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Alegre, Jorge Enrrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caninos ectópicos
ortodoncia
crecimiento cráneo facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El problema principal en los niños y adolescentes es la presencia de la posición de los caninos ectópicos, motivo por el cual en este trabajo clínico queremos hacer énfasis en la importancia de la presencia de caninos en posición ectópica en la población. Los caninos son considerados dientes importantes para el sistema estomatognático, siendo indispensables para los movimientos de lateralidad y vitales para la continuidad de los arcos dentarios, responsables para el funcionamiento y la armonía oclusal. En este trabajo se presenta un método eficaz para posicionar dientes ectópicos en sus bases óseas basándonos mediante un buen diagnóstico y aprovechando el crecimiento cráneo facial del paciente. El paciente finalizó con una adecuada alineación y nivelación dental, clase I molar bilateral, clase I canina derecha y clase I premolar izquierda, línea media dental superior e inferior coincidente, sobremordida horizontal y vertical en parámetros normales, salud periodontal, adecuada estética y función. PALABRAS CLAVES: caninos ectópicos, ortodoncia, crecimiento cráneo facial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).