ESTUDIO DE HIDRAULICA FLUVIAL PARA ESTABLECER LAS CONDICIONES PARA LA ADECUADA UBICACIÓN E IMPLEMENTACION DE TERMINALES PORTUARIOS DE IQUITOS

Descripción del Articulo

El presente informe técnico tuvo como problema general: ¿Cómo realizar la evaluación hidráulica fluvial que implementar un terminal portuario fluviales en el marco de estudios de pre inversión?, y el objetivo general fue: Determinar cómo realizar la evaluación hidráulica fluvial que permita establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echandia Moreno, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Hidráulico
Evaluación Hidráulica
Terminal Portuario Iquitos
Preinversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente informe técnico tuvo como problema general: ¿Cómo realizar la evaluación hidráulica fluvial que implementar un terminal portuario fluviales en el marco de estudios de pre inversión?, y el objetivo general fue: Determinar cómo realizar la evaluación hidráulica fluvial que permita establecer las condiciones para la adecuada ubicación e implementación del terminal portuario fluviales en el marco de estudios de pre inversión. El método de estudio de este informe fue el analítico - sintético, el tipo de estudio fue el aplicado de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La población de estudio estuvo constituida por el Terminal Portuario de Iquitos que está Ubicado en provincia de Maynas, departamento de Loreto, al corresponder a un terminal portuario se realizó un censo. La conclusión fundamental fue: Se ha llegado a determinar los resultados del Análisis de Hidráulica Fluvial, para ello se determinó la alternativa más adecuada para el futuro terminal. La alternativa ENAPU es poco recomendable por contar con limitaciones de área, estar en una zona de escasa profundidad y encontrarse en una zona de alta densidad urbana, no apropiada para el desarrollo portuario a largo plazo. Las dos alternativas restantes son bastante mejores, sin embargo, tanto por localización como por el cambio tecnológico necesario. Para ello la mejor alternativa es la que se ubica en la zona de Shinchicuy, por presentar el cauce más estable, menor puente, y escasa erosión de ribera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).