Bienestar psicológico y resiliencia en pacientes con cáncer del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Concepción, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el título “Bienestar psicológico y resiliencia en pacientes con cáncer del Instituto regional de enfermedades neoplásicas de Concepción, 2022”. Teniendo en cuenta que el cáncer es una enfermedad que genera sufrimiento y la muerte. Asumiendo un tratamiento aversivo, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Sierra, Kelly Carol, Justano Cajahuaringa, Rebeca Rina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Resiliencia
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el título “Bienestar psicológico y resiliencia en pacientes con cáncer del Instituto regional de enfermedades neoplásicas de Concepción, 2022”. Teniendo en cuenta que el cáncer es una enfermedad que genera sufrimiento y la muerte. Asumiendo un tratamiento aversivo, que genera malestar y desestabilidad emocional. Por ello se platea el siguiente problema ¿Qué relación existe entre bienestar psicológico y resiliencia en pacientes con cáncer del Instituto regional neoplásica de Concepción, 2022? Habiendo planteado el objetivo, determinar la relación entre bienestar psicológico y resiliencia en pacientes con cáncer del instituto regional de Concepción, 2022. Donde los trabajadores de la salud, puedan tomar decisiones para el apoyo emocional y adherencias al tratamiento. Para conseguir este objetivo se utilizó la metodología de investigación científica, de tipo básico, con un diseño trasversal, no experimental y correlacional. Con una muestra de 260 pacientes con cáncer. Y para medir las variables se utilizó la escala de bienestar psicológico de Ruff, y escala de resiliencia de Young. Los resultados son: el 53% de pacientes tiene un nivel adecuado en bienestar psicológico. 90% de los pacientes tiene una mayor capacidad de resiliencia. Concluyendo, la no existencia de una asociación entre el bienestar psicológico y resiliencia, en un grado de significancia = 0.05 y P valor = 0.777. Se recomienda la publicación de los resultados para que sirva como antecedentes de investigaciones de similares o mayor alcance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).