Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general describir y comparar el bienestar psicológico y sus dimensiones en mujeres con cáncer de mama sometidas a tratamiento quirúrgico frente a mujeres sanas que comparten sus características sociodemográficas. Se evaluó una muestra de 28 pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rupay, Jenny Natalíe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer--Aspectos psicológicos
Bienestar
Cáncer--Tratamiento
Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general describir y comparar el bienestar psicológico y sus dimensiones en mujeres con cáncer de mama sometidas a tratamiento quirúrgico frente a mujeres sanas que comparten sus características sociodemográficas. Se evaluó una muestra de 28 pacientes con cáncer de mama, entre los 36 y 75 años (M=56,11, DE=11.93), que acuden a consulta externa en una institución médica del estado. Se utilizó la adaptación de Díaz et al. (2006) de la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (1989), la cual cuenta con seis dimensiones: autoaceptación, propósito en la vida, dominio del entorno, crecimiento personal, autonomía y relaciones positivas con otros. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos a nivel de la escala global de bienestar psicológico y por dimensiones. En respuesta a los objetivos específicos, se encontró correlación positiva entre la edad y las dimensiones de autonomía y autoaceptación. Asimismo, se obtuvo correlación negativa entre la variable número de cirugías realizadas y la medida de bienestar psicológico global, además de las dimensiones autoaceptación, propósito en la vida y autonomía. En el caso de la variable tipo de cirugía realizada, se obtuvo diferencias significativas entre las pacientes que debieron someterse únicamente a una tumorectomía y aquellas que debieron afrontar la tumorectomía y la mastectomía radical. Fueron las primeras quienes presentar mayores niveles de bienestar a nivel global y en las dimensiones de autoceptación y autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).