Eficacia de dos desinfectantes sobre la contaminación microbiana en servicios higiénicos de una Institución Educativa, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
El estudio evaluó la efectividad de dos desinfectantes en la reducción de la contaminación microbiana en servicios higiénicos de una institución educativa en Huancayo. Para ello se utilizó el método científico hipotético-deductivo, de tipo aplicado, nivel explicativo y diseño pre-experimental. El es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Desinfectantes Contaminación microbiana Servicios higiénicos Microbios indicadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El estudio evaluó la efectividad de dos desinfectantes en la reducción de la contaminación microbiana en servicios higiénicos de una institución educativa en Huancayo. Para ello se utilizó el método científico hipotético-deductivo, de tipo aplicado, nivel explicativo y diseño pre-experimental. El estudio consideró 50 muestras procedentes de cinco tipos de superficies inertes en diez servicios higiénicos, entre septiembre y diciembre del 2022, escogidas mediante muestreo no probabilístico intencional. Se utilizó una técnica observacional con hisopado de superficies, seguida de recuento en placas, empleando indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) e higiénicosanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli). Para la desinfección se utilizaron paños de microfibra de polipropileno y celulosa impregnados con cada desinfectante probados: hipoclorito de sodio (0,25%, 0,50% y 0,75%) y amonio cuaternario (0,10%, 0,20% y 0,40%), evaluando la contaminación microbiana antes de desinfectar y tras 5, 10 y 15 minutos de desinfección. Se encontró que la efectividad de ambos desinfectantes no varía significativamente según el tipo de superficie donde se aplican, pero sí difiere según el microbio indicador, siendo más efectivos contra S. aureus y E. coli; la efectividad varía significativamente según el tiempo de contacto, siendo más efectiva después de 15 minutos. En conclusión, la eficacia de ambos desinfectantes es significativamente diferente, siendo mayor en el caso del hipoclorito de sodio al 0,25% y 0,75% después de 15 minutos de contacto, y en el caso del amonio cuaternario al 0,10% y 0,40% después de 10 y 15 minutos de contacto, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).