Aplicación de los presupuestos de la prisión preventiva y la interpretación lógico jurídica en el Proceso Penal Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta como objetivo general: Determinar de qué manera la aplicación los presupuestos de la prisión preventiva influye en la interpretación lógica jurídica en el proceso penal peruano, objetivo que planteamos porque existe una deficiente interpretación lógica jurídica al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Valerio, Alexander, Pomacino Ángel, Medeleine Bebelu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
medida cautelar personal
principio de excepcionalidad
principio de proporcionalidad
derecho a la libertad
principio de inocencia
interpretación lógica jurídica
métodos de interpretación jurídica
principios de la lógica jurídica
Descripción
Sumario:La presente investigación presenta como objetivo general: Determinar de qué manera la aplicación los presupuestos de la prisión preventiva influye en la interpretación lógica jurídica en el proceso penal peruano, objetivo que planteamos porque existe una deficiente interpretación lógica jurídica al decretar la prisión preventiva, motivo por el cual el problema general planteado es: ¿De qué manera la aplicación de los presupuestos de la prisión preventiva influye en la interpretación lógica jurídica en el proceso penal peruano?, es ese contexto la formulación de nuestra hipótesis general es: Los presupuestos de la prisión preventiva desacertadamente aplicados afectan el verdadero sentido de la interpretación lógica jurídica en el proceso penal peruano; en este orden nuestra investigación aplica como métodos generales el hermenéutico jurídico y el analítico-sintético, de igual manera presenta un tipo de investigación básico o fundamental, con un nivel correlacional y un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental de forma transeccional correlacional, se aplicará como instrumento de recolección de datos la técnica del fichaje por medio de las fichas textuales y de resumen, asimismo para el procesamiento y análisis de datos se hará uso de la argumentación jurídica para indagar el verdadero sentido de los artículos 268 hasta el 270 del nuevo Código Procesal Penal peruano, así como de las instituciones jurídicas procesales de las medidas cautelares personales, la prisión preventiva y la interpretación lógica jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).