Relación entre obesidad y prevalencia de caries dental en niños de la I.E.I “Teresa de Calcuta en Trinidad” en el año 2019
Descripción del Articulo
        RESUMEN El problema investigado fue la relación entre obesidad prevalencia caries dental en niños de la I.E.I “Teresa de Calcuta en Trinidad” en el año 2019 y el propósito de este estudio fue establecer dicha la relación. Fue un estudio transversal, descriptivo, observacional y prospectivo, la muest...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2417 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2417 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prevalencia caries dental obesidad niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | RESUMEN El problema investigado fue la relación entre obesidad prevalencia caries dental en niños de la I.E.I “Teresa de Calcuta en Trinidad” en el año 2019 y el propósito de este estudio fue establecer dicha la relación. Fue un estudio transversal, descriptivo, observacional y prospectivo, la muestra estuvo conformada por 80 estudiantes de 3 a 5 años de edad de ambos sexos. Se elaboró una ficha de recolección de datos, en la que se colocaron datos personales, edad, talla, peso, Índice de Masa Corporal (IMC) y el Índice CEO-D. Se utilizó el programa SPSS versión 22.0 y se empleó como estadístico el Chi2 de Pearson. Los resultados demostraron que del total de la muestra, el 33.75% (27) de niños no tenían sobrepeso, el 18.75% (15) de estos niños presentaba un CEO-D muy bajo, el 10%(8) un CEO-D bajo, un 3.75%(3) un CEO-D moderado y 1.25% (1) un CEO-D alto. El 17.5%(14) presentó sobrepeso, el 7.5%(6) de niños presentaba un ceo-d muy bajo y el 10%(8) un CEO-D bajo. El 48.75% (39) de niños eran obesos, el 8.75%(7) de niños presentaba un ceo-d muy bajo, el 25%(20) un CEO-D bajo y un 15%(12) un CEO-D moderado. Además, se encontró que estas diferencias fueron significativas (p<0.05). Se concluyó que existe relación entre obesidad y prevalencia de caries dental en niños de 3 a 5 años, el Índice de caries grupal es 4.375, que corresponde a nivel de severidad moderado en prevalencia de caries dental, se determinó que el grupo de 5 años presentó mayor prevalencia de caries dental, ya que del total de 80 niños, 28 niños de este grupo la presentaron, se determinó que tanto en el grupo de niños como de niñas fue prevalente la caries dental, de un total de 39 niños con obesidad, 21 niñas eran obesas, es decir, que en el grupo de niñas fue más prevalente la obesidad, del total de 39 niños con obesidad, se encontró que en el grupo de 3 años fue más prevalente esta. Se recomienda que la población de niños de 3 a 5 años, lleve una dieta equilibrada, para así evitar llegar a presentar obesidad y también como medida preventiva de la caries dental. Palabras Clave: Prevalencia, caries dental, obesidad, niños. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            