Prevalencia de caries dental en estudiantes de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes Filial Lima - 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN Nuestra investigación tuvo como propósito conocer la prevalencia de caries dental en los estudiantes de 8vo y 9no ciclo de la clínica odontológica de la Universidad Peruana Los Andes, Filial Lima, 2019 – II, la muestra fue no probabilística, por conveniencia de 84 estudiantes de 20 a 49 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marrufo Aguilar, Ivan Roosvelt, Palomino Soto, Marcos Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
caries dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Nuestra investigación tuvo como propósito conocer la prevalencia de caries dental en los estudiantes de 8vo y 9no ciclo de la clínica odontológica de la Universidad Peruana Los Andes, Filial Lima, 2019 – II, la muestra fue no probabilística, por conveniencia de 84 estudiantes de 20 a 49 años de edad de ambos sexos. Fue un estudio descriptivo, prospectivo y trasversal. Se realizó la recopilación de datos considerando el CPOD, hábitos de Higiene oral. Los resultados obtenidos fueron; el 90.48% padece de entre 1 a 11 caries dentales, correspondiéndole un índice CPOD bajo, la mayor prevalencia de caries dental estaba en estudiantes del género femenino con el (59.5%) y (40.5%) masculino, la mayor población afectada estuvo entre 19 a 25 años de edad, seguido por el grupo de entre 26 a 30 años de edad. Pero sin significancia estadística (P=0,019), una alta prevalencia de caries dental, y ella va de regular a mala mientras que 57estudiantes (67.9%) tenían un IHOS clasificado como regular. Conclusiones; Encontramos que el índice de higiene oral se asocia con la prevalencia de caries dental (p < 0.000), y así mismo, hallamos una alta prevalencia de caries dental. PALABRAS CLAVE: PREVALENCIA Y CARIES DENTAL
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).