Ideación suicida en pacientes atendidos en el área de Psicología de un establecimiento de salud de El Tambo Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio empezó tratando de responder la pregunta ¿cuál será el nivel de ideación suicida en los usuarios que acuden al servicio de psicología de un establecimiento de salud de El Tambo Huancayo durante el 2022? Se eligió el Centro de salud “Ernesto Guevara La Serna” del A.H. de J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Tabraj, Eleazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideación suicida
actitud hacia la vida/muerte
pensamientos/deseos suicidas
proyecto de intento de suicidio
desesperanza, pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio empezó tratando de responder la pregunta ¿cuál será el nivel de ideación suicida en los usuarios que acuden al servicio de psicología de un establecimiento de salud de El Tambo Huancayo durante el 2022? Se eligió el Centro de salud “Ernesto Guevara La Serna” del A.H. de Justicia, Paz y Vida del distrito de El Tambo Huancayo, la coyuntura de pandemia actual y evitar el riesgo de propagación de infección por COVID-19 la investigación fue de manera presencial y virtual. El tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal; la muestra fue de 100 participantes, 84 mujeres y 16 varones, muestreo intencionada no probabilística; el instrumento: Escala de Ideación Suicida de Beck – BSSI de sus autores Beck, Kovacs y Weissman (1979) que fue adaptado a nuestro contexto social por Bobabilla y otros (2004) en Chiclayo - Perú. En sus resultados se evidencia que el nivel bajo de ideación suicida es predominante con un 99% de los participantes, el 1% de los participantes denotaron un nivel medio de ideación suicida y ninguno de los participantes evidenció nivel alto de ideación suicida. Respecto a la dimensión actitud hacia la vida/muerte, el 98% de los participantes denotaron nivel bajo, mientras el 1% denotaron nivel medio y el restante 1% nivel alto. En la dimensión pensamientos/deseos suicidas el 95% de los participantes obtuvieron nivel bajo, el 5% obtuvieron nivel medio y ninguno manifestó nivel alto. La dimensión proyecto de intento suicida obtuvo el 96% de los participantes nivel bajo, el 3% obtuvo nivel medio y el 1% nivel alto y finalmente la dimensión desesperanza manifestó nivel bajo en el 96% de participantes, 4% obtuvieron nivel medio y ninguno evidenció nivel alto. Palabras claves: Ideación suicida, actitud hacia la vida/muerte, pensamientos/deseos suicidas, proyecto de intento de suicidio, desesperanza, pandemia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).