Evaluación del rendimiento de mano de obra durante el servicio de mantenimiento vial rutinario del camino vecinal JU-1328-1333, Chanchamayo, Junin

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar la diferencia entre el rendimiento de mano de obra durante el servicio de mantenimiento vial rutinario del camino vecinal JU-1328-1333, de la provincia de Chanchamayo y lo indicado con las directrices establecidas en el manual del proyecto de fortaleci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Santana, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camino vecinal
Mano de obra
Mantenimiento rutinario
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar la diferencia entre el rendimiento de mano de obra durante el servicio de mantenimiento vial rutinario del camino vecinal JU-1328-1333, de la provincia de Chanchamayo y lo indicado con las directrices establecidas en el manual del proyecto de fortalecimiento de la gestión del mantenimiento rutinario - GEMA. La metodología empleada fue científica, enmarcándose dentro de una investigación aplicada con un nivel descriptivo-explicativo y un diseño no experimental. Se analizó una población y muestra de 19 empleados involucrados en el mantenimiento vial. Los resultados mostraron variaciones significativas en el rendimiento de la mano de obra respecto a lo estipulado por el manual técnico GEMA. En particular, se evidenció que las actividades de "limpieza de cunetas" y "roce y limpieza" presentaron las mayores diferencias entre el rendimiento mensual programado y el ejecutado. En conclusión, se identificó que la mayor diferencia de rendimientos se encuentra en las actividades mencionadas, lo que resalta una marcada discrepancia entre lo programado y lo realmente llevado a cabo en el mantenimiento vial rutinario. Esta diferencia sugiere la necesidad de revisar y ajustar las metodologías y tiempos estimados en el manual GEMA para alinearlos más estrechamente con las condiciones y capacidades reales observadas en el campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).