La intangibilidad de las márgenes de las fuentes hídricas y el derecho de propiedad

Descripción del Articulo

La Investigación parte del Problema: ¿De qué manera la labor fiscalizadora de las autoridades sobre la intangibilidad de las fajas marginales incide en evitar la ocupación atribuyéndose el derecho de propiedad de aquellas familias que las ocupan indebidamente con fines de asentamiento humano en la C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Velasquez, Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos
Derecho de propiedad
Descripción
Sumario:La Investigación parte del Problema: ¿De qué manera la labor fiscalizadora de las autoridades sobre la intangibilidad de las fajas marginales incide en evitar la ocupación atribuyéndose el derecho de propiedad de aquellas familias que las ocupan indebidamente con fines de asentamiento humano en la Ciudad de Huancayo?; siendo el Objetivo: de la presente investigación Determinar de qué manera la labor fiscalizadora de las autoridades sobre la intangibilidad de las fajas marginales incide en evitar la ocupación atribuyéndose el derecho de propiedad de aquellas familias que las ocupan indebidamente con fines de asentamiento humano en la Ciudad de Huancayo. La Investigación se ubica dentro del Tipo Básica; en el Nivel Explicativo; Se utilizará para contrastar la Hipótesis, el método científico; así mismo Métodos particulares como: exegético, Sistemático, Sociológico: Con un Diseño No Experimental Transeccional, con una sola Muestra y un Tipo de Muestreo Probabilístico aleatorio simple. Para la Recolección de Información se utilizará las Encuestas; llegándose a la conclusión efectiva del derecho en dichas áreas, por su propia naturaleza están destinados a la satisfacción de un interés público; y, se contribuirá a reforzar el principio de seguridad jurídica, al generar convicción en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).