Responsabilidad civil del progenitor hacia los hijos extramatrimoniales no reconocidos, Corte Superior de justicia Lima norte, 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación parte del vacío legal que existe en nuestro sistema jurídico civil de determinación de responsabilidad civil ante la omisión de reconocimiento oportuno de la paternidad para lo cual se parte del problema Problema: ¿De qué manera se puede determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad daño moral daño psicológico fialiacion paternidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación parte del vacío legal que existe en nuestro sistema jurídico civil de determinación de responsabilidad civil ante la omisión de reconocimiento oportuno de la paternidad para lo cual se parte del problema Problema: ¿De qué manera se puede determinar la responsabilidad civil del progenitor hacia los hijos extramatrimoniales no reconocidos de forma voluntaria en el ordenamiento jurídico peruano, Corte Superior de Justicia de Liam Norte 2019?, para tal efecto el objetivo es la siguiente, objetivo: Establecer de qué se puede determinar la responsabilidad civil del progenitor hacia los hijos extramatrimoniales no reconocidos de forma voluntaria en el ordenamiento jurídico peruano, Corte Superior de Justicia de Liam Norte 2019, para ello se tiene como hipótesis: Existe responsabilidad civil del progenitor hacia los hijos extramatrimoniales no reconocidos de forma voluntaria y hay un vacío normativo en el ordenamiento jurídico peruano, Corte Superior de Justicia de Liam Norte 2019; respecto a los Métodos: parte del enfoque cuantitativo, nivel de investigación es descriptivo y tipo de investigación postulado es básico, técnica de la encuesta, con respuestas de escala de Likert, con una muestra de 30 profesionales del derecho (Jueces, abogados, secretarios judiciales y abogados especializados en materia civil y procesal civil) para ello empleo el tipo de muestro no probabilístico intencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).