Infección del tracto urinario en paciente con diabetesmellitus tipo ii en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio realizado presentó como objetivo general: emplear el proceso de atención de enfermería en un paciente con infección del tracto urinario con diabetes mellitus Tipo II En El Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022. Por lo tanto, se estableció en el Proceso de Atención de Enfe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de cuidado de enfermería Infección del tracto urinario Diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio realizado presentó como objetivo general: emplear el proceso de atención de enfermería en un paciente con infección del tracto urinario con diabetes mellitus Tipo II En El Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022. Por lo tanto, se estableció en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) según la taxonomía NANDA, NIC y NOC, el cual se utilizó para realizar un conveniente y adecuado plan de cuidados en el paciente con infección del tracto urinario con diabetes mellitus Tipo II; también se usó el instrumento según la valoración teniendo en cuenta los patrones de Marjory Gordon que permitió la priorización e identificación del diagnóstico de del paciente. Por otro lado, el paciente tenía un cuadro clínico de infección del tracto urinario con diabetes mellitus Tipo II con dolencia de las vías urinarias, constipación y lesión, existencia de una herida; por lo cual, el PAE permitió una recuperación significante del paciente. Concluyendo que el PAE realizado y ejecutado el paciente presentó una recuperación notable en su salud, lo cual da la fé que el trabajo realizado de Enfermería es idóneo y que la importancia de las taxonomías NANDA, NOC y NIC para el desarrollo de acciones sistematizadas e independientes satisfaciendo las necesidades del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).