Diálogo reflexivo y niveles de comprensión lectora en estudiantes del IV ciclo de la Institución educativa N.º 31886 María Parado de Bellido – Perené

Descripción del Articulo

Poner en práctica el diálogo reflexivo durante la sesión de aprendizaje asociado a los niveles de comprensión lectora, fueron grandes desafíos en toda la comunidad educativa Mariana, por ello la presente investigación, tuvo por objetivo establecer la relación entre el diálogo reflexivo y los niveles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astuhuaman Ramirez, Henry David, Porras Castillo, Ayrton Ferzet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálogo reflexivo
Niveles de comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Poner en práctica el diálogo reflexivo durante la sesión de aprendizaje asociado a los niveles de comprensión lectora, fueron grandes desafíos en toda la comunidad educativa Mariana, por ello la presente investigación, tuvo por objetivo establecer la relación entre el diálogo reflexivo y los niveles de comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo del nivel primaria de la educación básica regular. La metodología estuvo constituida por el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño correlacional, y el método de observación. La muestra fue de tipo no probabilístico con un nivel de confianza al 95%. El instrumento fue una lista de cotejo dicotómico por cada variable, creado en base a teorías científicas, constituido por una variable, tres dimensiones y 12 ítems. La validez fue realizada por juicio de expertos y tratamiento estadístico de prueba binomial 0,0002 a 0,021, incluido una prueba piloto cuyo valor de confiabilidad según la fórmula 20 Kuder-Richardson fue de 0,839 y 0,807 alta y fiable. La validez de la hipótesis tuvo una asociación significativa según la prueba Chi cuadrado de Pearson de 0,000 < 0,05 que representa un 95% de confianza y un coeficiente de contingencia positiva de 0,786 validando la hipótesis alternativa de estudio. Los resultados visibilizaron la dependencia entre diálogo reflexivo y niveles de comprensión lectora, con equidad porcentual entre las variables de estudio, demostrando una correlación positiva y fuerte entre las variables y sus dimensiones, que incluyeron el diálogo de apertura, proceso y cierre con los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).