Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa Santidad Juan Pablo II aplicando el método no lineal pushover – Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema de investigación: ¿Cuáles serían los resultados del método no lineal pushover en los niveles de desempeño sismorresistente de la institución educativa Santidad Juan Pablo II de la ciudad de Lima en el año 2023?, el objetivo fue: Determinar cuáles serían l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Cerin, Oscar Felisario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método no lineal
Pushover
Desempeño
Sismorresistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema de investigación: ¿Cuáles serían los resultados del método no lineal pushover en los niveles de desempeño sismorresistente de la institución educativa Santidad Juan Pablo II de la ciudad de Lima en el año 2023?, el objetivo fue: Determinar cuáles serían los resultados del método no lineal pushover en los niveles de desempeño sismorresistente de la institución educativa Santidad Juan Pablo II de la ciudad de Lima en el año 2023. La hipótesis fue que: Los resultados del método no lineal pushover serían significativos en los niveles de desempeño sismorresistente de la institución educativa Santidad Juan Pablo II de la ciudad de Lima en el año 2023. La investigación fue de método científico, tipo aplicada, cuyo nivel de investigación fue explicativo y tuvo un diseño experimental; ya que hubo manipulación deliberada de la variable en estudio. La población estuvo constituida por las instituciones educativas localizadas en el distrito de San Juan de Lurigancho de la provincia de Lima, departamento de Lima. La muestra estuvo conformada por la institución educativa su Santidad Juan Pablo II, del distrito de San Juan de Lurigancho de la provincia de Lima, departamento de Lima. Se tuvo un muestreo no probabilístico del tipo intencional. La conclusión más importante fue que de los resultados del nivel de seguridad de la vida humana serían conformes con la norma ATC-40 (1996). Esta norma es un conjunto de procedimientos que se utilizan para evaluar los edificios existentes en caso de un seísmo máximo previsto durante la vida útil de la estructura (un seísmo con una probabilidad de ocurrencia del 5% en cincuenta años) y un seísmo de diseño (un seísmo con una probabilidad de ocurrencia del 10% en cincuenta años).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).