Incorporación de Virutas de Madera en el Mezclado de un Concreto Convencional F’C=175 Kg/Cm2 para Elementos No Estructurales
Descripción del Articulo
En la presente investigación el problema general fue: ¿Cuál es el resultado de la incorporación de virutas de madera en el mezclado de un concreto convencional f’c=175 kg/cm2 para elementos no estructurales?, el objetivo general fue: Determinar el resultado de la incorporación de virutas de madera e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4948 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virutas de madera elementos no estructurales diseño de mezcla de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación el problema general fue: ¿Cuál es el resultado de la incorporación de virutas de madera en el mezclado de un concreto convencional f’c=175 kg/cm2 para elementos no estructurales?, el objetivo general fue: Determinar el resultado de la incorporación de virutas de madera en el mezclado de un concreto convencional f’c=175 kg/cm2 para elementos no estructurales, y la hipótesis general fue: La utilización de la incorporación de virutas de madera en el mezclado de un concreto convencional f’c=175 kg/cm2 beneficiará a los elementos no estructurales. El método general fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue explicativo y el diseño fue cuasi experimental. La población correspondió a 60 testigos de concreto; la muestra estuvo conformada con porcentajes de virutas de madera como agregado grueso en 0.5%, 0.75%, 1.0% y 2.0%, en 12 testigos por cada porcentaje. Como conclusión principal se obtuvo que, en base a los resultados obtenidos se determina que la incorporación de viruta de madera en el concreto convencional f’c=175 kg/cm2 para elementos no estructurales modifica ligeramente su comportamiento y desempeño en estado fresco, y de forma significativa en estado endurecido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).