Aplicación web para la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Comas, Concepción, Junín, Perú
Descripción del Articulo
El problema general del trabajo se centró en la ineficiencia de los tiempos en el proceso de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Comas, lo cual generaba retrasos operativos y afectaba la experiencia del contribuyente. Se planteó la hipótesis de que la implementación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia operativa Aplicación web Recaudación Impuesto predial Tiempos de procesamiento Prueba t-Student https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El problema general del trabajo se centró en la ineficiencia de los tiempos en el proceso de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Comas, lo cual generaba retrasos operativos y afectaba la experiencia del contribuyente. Se planteó la hipótesis de que la implementación de una aplicación web mejoro los tiempos de procesamiento, consulta y generación de reportes relacionados con el impuesto predial. El objetivo general fue evaluar el impacto de dicha aplicación en la eficiencia de los tiempos de recaudación. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel explicativo y un enfoque cuantitativo; se utilizó una muestra de 22 registros de pago para las dimensiones (procesamiento de pagos, consulta de pagos y generación de reportes) extraídos de una población mayor mediante muestreo probabilístico, y se empleó ficha de observación como instrumento de recolección de datos. Los principales resultados mostraron una reducción significativa en los tiempos promedio de todas las dimensiones evaluadas, destacando mejoras de hasta 41.6% en el procesamiento de pagos, validadas mediante la prueba tStudent con un nivel de confianza del 95%. Estos hallazgos respaldan la hipótesis planteada, evidenciando que la aplicación web mejora la eficiencia operativa y tiene implicaciones positivas para la gestión municipal. Como conclusión, se recomienda implementar la aplicación de manera definitiva, realizar capacitaciones al personal y monitorear su desempeño continuamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).