La técnica mixta en la creación plástica en estudiantes del nivel superior artístico. Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
La tesis cuantitativa presentada formuló el problema ¿Qué influencia tendrá la aplicación de la técnica mixta en la creación plástica en estudiantes del nivel superior artístico del cuarto año de Educación Artística de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala”...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas mixtas Creación plástica Expresión Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La tesis cuantitativa presentada formuló el problema ¿Qué influencia tendrá la aplicación de la técnica mixta en la creación plástica en estudiantes del nivel superior artístico del cuarto año de Educación Artística de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho, 2021? siendo su objetivo general de demostrar la influencia de la aplicación de la técnica mixta en la creación plástica en discentes indagados. En la metodología, se empleó los métodos hipotético deductivo, matemático estadístico y comparativo, de tipo básica, nivel explicativo y diseño pre experimental. La población fue de 157 educandos, considerando una muestra no probabilística e intencionada de 24 participantes, a quienes se les aplicó la técnica de la experimentación y observación, y sus instrumentos del plan experimental y lista de cotejo con 29 ítems. En el análisis descriptivo se emplearon tablas y gráficos de frecuencias relativas simples y las medidas de resumen, observándose diferencia de medias aritméticas de 32,9 puntos entre el pre y post test. En el análisis inferencial se empleó el estadígrafo no paramétrico de Rango de Wilcoxon, en cuyos exámenes se usó el programa estadístico IBM versión 25. La conclusión general demuestra que la aplicación de las técnicas mixtas influye en la mejora de la creación plástica en estudiantes investigados, sustentado en la obtención de significancia de 0,000, menor al p valor. (Z = -4,498; p < 0,05). La recomendación principal es la reformulación del currículo institucional, para considerar diferentes técnicas de creación plástica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).