Derecho Constitucional de la carrera pública magisterial y el principio de mérito y capacidad docente I.E N°7035 SJM - 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Derecho constitucional de la carrera pública magisterial y el principio de mérito y capacidad docente en la IE N°7035 SJM – 2020”, se inició a partir del problema de investigación; ¿Cuál es la relación entre el Derecho constitucional de la carrera pública magisterial y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Calla, Hugo Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Carrera pública magisterial
principio de mérito y capacidad
Evaluación
capacitación
promoción
profesionalización
ingreso
permanencia
mejoras remunerativas
ascenso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Derecho constitucional de la carrera pública magisterial y el principio de mérito y capacidad docente en la IE N°7035 SJM – 2020”, se inició a partir del problema de investigación; ¿Cuál es la relación entre el Derecho constitucional de la carrera pública magisterial y el principio de mérito y capacidad docente en la IE N°7035 SJM – 2020?, teniendo como objetivo: Establecer la relación entre el Derecho constitucional de la carrera pública magisterial y el principio de mérito y capacidad docente en la IE N°7035 SJM– 2020. Se ha tomado en cuenta como hipótesis, que: Existe una relación significativa entre el Derecho constitucional de la carrera pública magisterial y el principio de mérito y capacidad docente en la IE N°7035 SJM– 2020. La presente investigación, tuvo como aplicación el método científico, teniendo como marco el tipo de investigación básica no experimental y dentro del derecho del tipo jurídico social. Se ha aplicado en la investigación los métodos generales y los métodos interpretativos literal y sistemático, para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario de 60 preguntas validado por 3 expertos profesionales. Los resultados luego de ser cuantificado y analizados con técnicas estadísticas confirman las hipótesis previstas en la investigación, se estableció que existe una relación significativa moderada entre las variables de estudio. Luego de la investigación se concluyó que los docentes son conscientes de los beneficios y retos que conlleva estar supeditados al principio de mérito y capacidad, el cual implica su evaluación de permanencia en la carrera, no obstante, se percibe cierta desconfianza por las limitaciones en la implementación de estos principios a través de la ley magisterial. Finalmente, se recomienda modificar la Ley de Reforma Magisterial en su art. 26, debiéndose agregar en el último párrafo lo siguiente: “El docente que logré un premio nacional o internacional en el ámbito académico-pedagógico, es merecedor de un ascenso extraordinario de escala magisterial independiente del procedimiento establecido.” Con esta modificatoria xv se busca impulsar el logro de mérito y capacidad en los docentes. Así mismo no debe desatenderse esta cierta desconfianza que manifiestan los docentes luego de un inicio difícil en la aplicación del principio de mérito y capacidad, a fin de en este cambio de paradigma que se observa tímidamente en los docentes no se vea perturbado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).