Adicción a redes sociales en adolescentes de nivel secundaria de una institución educativa particular de Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación tuvo como problema general ¿Cuál es el nivel de adicción a redes sociales en adolescentes de nivel secundaria de una institución educativa particular de Huancayo - 2022? Ante ello, se buscó identificar el nivel de adicción a redes sociales en adolescentes de nivel secundaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Gutierrez, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a las redes sociales
obsesión
control personal
uso excesivo de redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación tuvo como problema general ¿Cuál es el nivel de adicción a redes sociales en adolescentes de nivel secundaria de una institución educativa particular de Huancayo - 2022? Ante ello, se buscó identificar el nivel de adicción a redes sociales en adolescentes de nivel secundaria de una institución educativa particular de Huancayo 2022. La investigación es de tipo básica y de nivel descriptivo con diseño no experimental, donde se intervinieron a 70 estudiantes mediante un cuestionario de Adicción al uso de las redes sociales adaptado por Salas y Escurra (2014) que cumplió el proceso de validez y confiabilidad. Los resultados revelaron que el 64.3% presenta riesgo de adicción a redes sociales; en cuanto a sus dimensiones la obsesión, control personal, y el uso excesivo de las redes tuvieron riesgo de adicción con 64.3%, 67.1% y 61.4% respectivamente. Se concluyó que el nivel de adicción a las redes sociales en los estudiantes está determinado en riesgo. Se sugiere a la institución educativa particular de Huancayo dar a conocer a los padres de familia con la finalidad de brindar charlas y consejerías personalizadas dirigida a los adolescentes sobre el uso correcto y el tiempo que se debe acceder a las plataformas como Facebook, WhatsApp, Instagram, etc., asimismo, concientizarlos sobre los efectos negativos en su bienestar emocional, en aspectos de ansiedad y preocupación por estar en redes sociales. Palabras clave: adicción a las redes sociales, obsesión, control personal, uso excesivo de redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).