Aplicación de cenizas volantes y cal en la estabilización de la subrasante con presencia de suelos arcillosos, Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

La actual indagación tiene le fin de precisar el efecto que produce la aplicación de cenizas volantes y cal en la estabilización de la subrasante con presencia de suelos arcillosos analizando la incidencia en las propiedades físicas, en lo referente a la compacidad árida y examinando el porcentaje d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Auris, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Arcilloso
Subrasante
Cenizas
Cal
Estabilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actual indagación tiene le fin de precisar el efecto que produce la aplicación de cenizas volantes y cal en la estabilización de la subrasante con presencia de suelos arcillosos analizando la incidencia en las propiedades físicas, en lo referente a la compacidad árida y examinando el porcentaje de alteración con la incorporación de residuos pulverulentos de combustión (cenizas volantes) y óxido de calcio (cal) en la fortaleza del terreno, se empleó una metodología experimental de índole aplicada, con un enfoque analítico-explicativo, utilizando pruebas específicas para muestras de suelos de textura arcillosa. Los resultados indican que el suelo en su estado natural, conforme a los ensayos granulométricos según los sistemas SUCS y AASHTO, pertenece a la categoría CL y al grupo A-4 (0).Además, el índice de plasticidad presentó una disminución desde un 8.56 % en el estado original del suelo hasta alcanzar un 0 % al aplicar una mezcla de suelo natural con un 15 % de cal. De igual manera, la densidad árida máxima mostró un aumento proporcional al incremento del tratamiento con cal y cenizas volantes, destacándose como la composición óptima el suelo natural más 15 % de cal. Los ensayos CBR revelaron un aumento en la capacidad portante conforme se intensificaba el tratamiento con dichos aditivos, alcanzando su máximo rendimiento con el tratamiento de suelo natural más 15 % de cal, con una variación total de aproximadamente un 26 %.En conclusión, se determina que la incorporación de cenizas volantes y cal mejora significativamente las propiedades mecánicas del suelo, incrementando su capacidad portante y optimizando su comportamiento estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).