Estudio clínico epidemiológico de la bronquiolitis aguda en la altura Hospital El Carmen Huancayo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda del servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Bronquiolitis Aguda Altura |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda del servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, la muestra fue no probabilística (no aleatorizada) tipo censal donde se analizó a 125 historias clínicas, se aplicó una ficha de recolección de datos; la tabulación y análisis se realizó con el programa SPSS Stadistics versión 23. Resultados: De 125 historias clínicas, 76,0% fue menor de seis meses, siendo la media de la edad 4,46 meses. El (50,4%) de género masculino. Los meses de abril (25,6%) y marzo (13,6%) tuvieron mayor incidencia; así mismo, el (91,0%) de procedencia urbana. (20,8%) y (12,8%) de los pacientes tenían lactancia materna no exclusiva y prematuridad respectivamente como antecedente, las manifestaciones clínicas con mayor porcentaje fueron tos (96,0%), rinorrea (66,4%) y disnea (58,4%). Tratamiento más empleado: Nebulización con NaCl 3% (95,2%), oxigenoterapia (76,8%), broncodilatadores (68,8%). Estancia hospitalaria prolongada (>4 días) en el 65,6%, el (49,6%) presentó saturación de oxígeno menor de 85%, y (67.2%) no tuvo complicaciones. Conclusiones: Los menores de 6 meses presentan con más frecuencia bronquiolitis aguda, no existen diferencias en cuanto al género, incidencia alta en abril y la estación de otoño, lactancia materna no exclusiva es el antecedente más frecuente; tos, rinorrea y disnea se manifestó en más de la mitad, se revela el exceso de medicamentos, y observándose estancia hospitalaria prolongada. Palabras clave: Epidemiología, Bronquiolitis Aguda, Altura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).