Exportación Completada — 

Utilizamos números ordinales hasta el décimo

Descripción del Articulo

El presente informe de la clase Modelo titulada: “Usamos Números Ordinales hasta el décimo”, mejoró considerablemente el pensamiento matemático de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa privada “San Francisco”. Este trabajo académico se realizó con la fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ollero Rojas, Soledad Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Números
Ordinales
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de la clase Modelo titulada: “Usamos Números Ordinales hasta el décimo”, mejoró considerablemente el pensamiento matemático de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa privada “San Francisco”. Este trabajo académico se realizó con la finalidad de que los estudiantes desarrollen capacidades numéricas basadas en la representación ordinal, la cual permite identificar la posición que ocupa un elemento dentro de un conjunto, mediante una serie de actividades. Para verificar el avance de aprendizaje de los estudiantes se utilizó el instrumento lista de cotejo, el cual permitió reconocer el nivel del proceso alcanzado y la efectividad de las estrategias planteadas para favorecer la mejora de las capacidades matemáticas en el tema. La actividad consistió en aplicar un modelo de clase sobre el uso de los números ordinales, desde un enfoque experimental, para favorecer el aprendizaje significativo, la aplicación de la presente actividad demostró logros importantes en el desarrollo matemático del tema, no solo desde el plano cognoscitivo, sino también desde el plano conductual, pues los estudiantes demostraron independencia en el desarrollo y aplicación del tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).