Secuencia de rehabilitación oral de paciente edentulo total bimaxilar
Descripción del Articulo
RESUMEN Los rebordes alveolares pueden ser fisiológico siendo más comunes de este problema de salud pública de mayor frecuencia en los adultos mayores, en la organización mundial de la salud con edentulismo completo de 7 a 9%de la gravedad de la salud oral de los pacientes geriátricos. Es por lo que...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis total edentulismo geriátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN Los rebordes alveolares pueden ser fisiológico siendo más comunes de este problema de salud pública de mayor frecuencia en los adultos mayores, en la organización mundial de la salud con edentulismo completo de 7 a 9%de la gravedad de la salud oral de los pacientes geriátricos. Es por lo que el presente trabajo tiene como determinar el estado de conservación de la prótesis total, así mismo se desarrolló un caso clínico de prótesis total paciente de sexo masculino de 49 años de edad L.R.G. con las iniciales de la consulta de unos meses decidió extraerse sus últimos dientes para colocarse su prótesis ya que no puede masticar con los dientes que tiene. Antecedentes personales ocupación profesor, trabaja 8 horas diarias, su alimentación es balanceada. Palabras clave: prótesis total, edentulismo, geriátricos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).