Exportación Completada — 

Relación del volumen plaquetario medio con la mortalidad del shock séptico en residentes de elevada altitud

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del volumen plaquetario medio con la mortalidad del shock séptico en residentes de elevada altitud. Materiales y Métodos: Se empleó un método cuantitativo, enfoque correlacional, tipo analítico, retrospectivo y longitudinal, diseño epidemiológico y de cohorte. Se usó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuallanqui de la Cruz, Frank Aldair, Espejo Sinche, Jose Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volumen plaquetario medio
Shock séptico
Mortalidad
Residentes de elevada altitud
Ventilación mecánica invasiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación del volumen plaquetario medio con la mortalidad del shock séptico en residentes de elevada altitud. Materiales y Métodos: Se empleó un método cuantitativo, enfoque correlacional, tipo analítico, retrospectivo y longitudinal, diseño epidemiológico y de cohorte. Se usó una muestra de 54 expuestos y 54 no expuestos seleccionados en forma probabilística de tipo aleatorio simple entre pacientes que ingresaron a la UCI del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, entre el periodo 2020-2023 con diagnostico confirmado de shock séptico. Los datos fueron recolectados mediante análisis documental utilizando una ficha de recolección de datos, el procesamiento y análisis de datos se realizaron con el aplicativo STATA 14. Resultados: Se encontró que el VPM > 9 fl en relación a la mortalidad del shock séptico tuvo un valor p 0.000, OR 6.74 e IC 2.55-18.6. La mortalidad y prevalencia que se obtuvo fue de 42.63% y 16%, respectivamente. Además, el VPM > 9 fl en relación al uso de ventilación mecánica invasiva tuvo un valor p 0.002, OR 3.83 e IC 1.42-10.44. Conclusiones: Existe asociación de tipo factor de riesgo entre el VPM (> 9 fl) al ingreso a la UCI con el incremento de la mortalidad y el uso de ventilación mecánica invasiva en pacientes con el diagnostico de shock séptico residentes de elevada altitud, motivo por el cual recomendamos el uso del VPM como posible biomarcador de pronostico en el shock séptico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).