Guías de Tokio 2013 y ultrasonografía en colecistitis aguda en un Hospital Nacional 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los indicadores de desempeño diagnóstico de las Guías de Tokio 2013 y de la ultrasonografía para colecistitis aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo en el periodo 2016. Material y Métodos: Se diseñó un estudio retrospectivo, observacional, transversa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores de desempeño diagnóstico ultrasonografía TG 13 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los indicadores de desempeño diagnóstico de las Guías de Tokio 2013 y de la ultrasonografía para colecistitis aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo en el periodo 2016. Material y Métodos: Se diseñó un estudio retrospectivo, observacional, transversal y analítico. La población estuvo conformada por los pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia con diagnóstico de colecistitis aguda. La investigación se realizó con toda la población según criterios de inclusión y exclusión. El número total fue de 225 pacientes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un Formulario ad hoc. Resultados: Los indicadores de desempeño diagnóstico para la TG13 y la ultrasonografía fueron: sensibilidad de 0.71 y de 0.38, especificidad de 0.61 y de 0.74, VPP de 0.73 y de 0.69, VPN de 0.51 y de 0.74 y el índice Kappa de concordancia fue moderada con un valor de 0.42. Conclusiones: Existe una mayor exactitud de TG13 en comparación con la ultrasonografía con valores de 97.29% y 52.30% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).