Características clínico-epidemiológicas del cáncer cutáneo en un Hospital de Huancayo, 2016-2018.
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de mayor significancia en los pacientes adultos con diagnóstico de cáncer cutáneo en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, 2016-2018. Método y material: El estudio fue observacional, retrospectivo, tipo censal donde se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características clínico-epidemiológicas Cáncer cutáneo Establecimientos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de mayor significancia en los pacientes adultos con diagnóstico de cáncer cutáneo en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, 2016-2018. Método y material: El estudio fue observacional, retrospectivo, tipo censal donde se analizó 112 historias clínicas recolectándose los datos de los pacientes con diagnóstico de cáncer cutáneo en una ficha de recolección de datos. Resultados: Se encuentra que la mayor incidencia de cáncer cutáneo se da en personas mayores a 75 años de edad (41,1%), que desarrollan ocupaciones poco expuestas al sol (8,0%), Así también el tipo de cáncer más frecuente es el carcinoma basocelular, (58,9%) y el lugar corpóreo de mayor incidencia es la cara (25,9%) y la nariz (21,4%). Conclusiones: La edad, antecedentes familiares, ocupación y localización son las principales características clínicas y epidemiológicas, así mismo el carcinoma basocelular es el de mayor incidencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).