Inexistencia de protocolo de saneamiento físico – legal y la infracción a normas registrales en la ciudad de Tarma, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación partió del problema: ¿De qué manera la inexistencia de protocolo de saneamiento físico y legal influye en la infracción a las normas registrales en la ciudad de Tarma, 2021?; por lo tanto su objetivo fue determinar la influencia de la inexistencia de protocolo de saneamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Rau, Lubitsa Daniela Suyin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Inhabitabilidad
Patrimonio
Posesión
Poseedor
Predio
Propiedad
Propietario
Terreno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación partió del problema: ¿De qué manera la inexistencia de protocolo de saneamiento físico y legal influye en la infracción a las normas registrales en la ciudad de Tarma, 2021?; por lo tanto su objetivo fue determinar la influencia de la inexistencia de protocolo de saneamiento físico y legal, en la infracción a las normas registrales en la ciudad de Tarma, 2021; y su hipótesis, fue comprobar si, la inexistencia del protocolo de saneamiento físico y legal influye en la infracción a las normas registrales, por existir normas diseminadas, informalidad normativa, complejidad en los tramites, pagos administrativos que no se ajustan a la realidad social y poca difusión coordinada entre la municipalidad de Tarma y SUNARP sobre la importancia del saneamiento de predio en la ciudad de Tarma, 2021. La metodología que se aplicó en la investigación se ubica en el tipo básico; de nivel explicativo; para el contraste de la hipótesis se utilizaron el método de análisis y método de síntesis, de diseño no experimental, además de transeccionalexplicativo; aplicado a la población y muestra, cantidad justificada por el tipo de muestreo empleado en esta investigación que fue muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de información se utilizó la técnica de análisis documental y encuesta, teniendo como instrumento, la ficha de análisis documental y cuestionario, para el procesamiento y análisis de datos se realizó cuadros y tablas que permitieron la interpretación de resultados, finalmente en los que respecta a los aspectos éticos de la investigación se sujetó solo a la verdad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).