Hábitos alimentarios y publicidad de alimentos en estudiantes de una institución educativa de nivel secundario en Huancayo, 2020

Descripción del Articulo

Resumen La tesis tuvo como objetivo el establecer la relación entre los hábitos alimentarios y la publicidad de alimentos, en las estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Huancayo, en el año 2020. Se utilizó como método específico el inductivo-deductivo y como método general el científi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arco Arimborgo, Yorina Vidalita, Rojas Requena, Roxana Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
hábitos alimentarios
salud
nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Resumen La tesis tuvo como objetivo el establecer la relación entre los hábitos alimentarios y la publicidad de alimentos, en las estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Huancayo, en el año 2020. Se utilizó como método específico el inductivo-deductivo y como método general el científico. Es una investigación de tipo pura, básica o fundamental, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, transversal. La muestra son 140 alumnas de la Institución Educativa mencionada, para determinar la muestra se aplicó un muestreo no probabilístico, por conveniencia. La recolección de datos se realizó por internet, los instrumentos fueron administrados por la web; que fue enviado por las diferentes redes sociales a disposición de las estudiantes. Para las 2 variables se aplicó la técnica de la encuesta a través de un Test de alimentación saludable propuesto por el Ministerio de Salud de Panamá y un cuestionario sobre publicidad de alimentos. Se llegó a la conclusión que existe correlación positiva considerable entre los hábitos alimentarios y la publicidad de alimentos, en las estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Huancayo, en el año 2020. Se recomienda ejercer acciones a nivel regional para regular la publicidad de alimentos dirigida a los jóvenes y a la población. Palabras clave: Publicidad, hábitos alimentarios, salud, nutrición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).