Estrategias lúdicas para accionar en la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa 0176 Ricardo Palma Huingoyacu
Descripción del Articulo
Este estudio identificó el siguiente problema general, ¿Cuál es el efecto del programa de estrategias lúdicas en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de primaria de la IE 0176 Ricardo Palma-Huingoyacu, tuvo como objetivo principal determinar el efecto del programa de estrategias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Comprensión lectora Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio identificó el siguiente problema general, ¿Cuál es el efecto del programa de estrategias lúdicas en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de primaria de la IE 0176 Ricardo Palma-Huingoyacu, tuvo como objetivo principal determinar el efecto del programa de estrategias lúdicas en la comprensión lectora de los estudiantes de 6to grado de primaria de la Institución Educativa 0176 Ricardo Palma Huingoyacu. Se siguió un diseño experimental desarrollándose un pre y post test para un solo grupo, se contó con la presencia de 23 estudiantes, 13 varones y 10 mujeres quienes fueron evaluados mediante el cuestionario de comprensión lectora diseñado por Chaccha y validado en la presente investigación, seguido a ello se les aplicó un programa basado en el modelo de Montessori y validado por tres expertos, para finalmente, volver a emitir una evaluación con el cuestionario ya mencionado. Para determinar si el programa tuvo efectos significativos se utilizó la prueba estadística T de Student y se determinó que, existen diferencias significativas en el resultado del pre y post test (p<0.05), por otro lado, a nivel descriptivo, se halló que el nivel predominante en el resultado del pretest, fue el nivel medio (66.7%), mientras que, el resultado del post test, presentó predominancia en el nivel alto (70.1%). Se concluye que, basar las sesiones lúdicas en el modelo Montessori generan repercusiones positivas en la comprensión lectora de los estudiantes, por lo tanto, se recomienda tomar en cuenta este modelo en la elaboración de programas educativos en los niños haciendo uso de herramientas que fomenten el pensamiento inferencial, la reflexión y el criticismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).